x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
HODEI MAZQUIARÁN PISTARD NAVARRO DEL CESPA-EUSKADI. PLATA EN KEIRIN EN LA COPA DEL MUNDO

"La pista es intuir y decidir, es como jugar al ajedrez en bicicleta"

En apenas dos semanas el pistard navarro Hodei Mazquiarán ha engordado su colección de medallas. Tres oros en los campeonatos de España, y una plata en la Copa del Mundo. Su siguiente estación es el Mundial, y el tren no para

Actualizada Miércoles, 18 de febrero de 2009 - 04:00 h.
  • L.GUINEA . ALSASUA

En la vida ciclista de Hodei Mazquiarán Uría (Alsasua, 1989) la palabra descanso es tan importante como cara. En temporada pasa cerca de 200 días fuera de casa, y los viajes de Alsasua a San Sebastián para entrenarse son diarios. Acaba de llegar de Ballerup (Dinamarca) y en un par de días como quien dice hará las maletas para el Mundial de Polonia. Todo rápido, sin parar, como la pista.

Lleva dos semanas imparable, con cuatro medallas.

Los tres oros de los campeonatos de España y la plata del Europeo son importantísimos, me dan muchísima moral para el Mundial.

Usted ya había hecho triplete en el campeonato de España.

Sí, pero este año el nivel ha sido mucho mayor. Cada carrera es distinta y en pruebas que duran 40 segundos un error es fatal. En una décima te pasan dos corredores.

Y de ahí plata en la Copa del Mundo.

Sí, y eso que el primer día en velocidad por equipos no iba bien. En el keirin tuve que ir a repesca para meterme en la final porque el esprint lo tuve que hacer por la parte de arriba y no pude. En la repesca lo hice bien contra el navarro Aliaga y un corredor de Barbados muy bueno.

En la final de keirin le benefició la caída de los dos británicos.

Sí, cuando se cayeron nos quedamos tres adelante y yo fui a defender la segunda posición. Sin la caída creo que hubiese sacado bronce.

¿Qué significa esa medalla de plata para usted?

Mucho porque en esta Copa del Mundo la gente ya está con la vista puesta para el Mundial, afinando. Y si aquí he conseguido plata, en el Mundial puedo estar adelante si gano un poco de chispa.

¿Hace alguna lectura especial de esto?

La gente que está en las medallas son pistards cuatro o cinco años mayores que yo, con experiencia. Yo soy más joven, tengo capacidad de progresar y coger experiencia.

La pasada primavera usted se quedó en puertas de poder ser olímpico en Pekín, ¿le dolió?

Fue un palo muy gordo porque preparé a conciencia el Mundial. Y quedarte fuera de unos Juegos por un fallo muy tonto te duele, porque lo vi cerca, me vi dentro.

¿En qué fallaron?

En verano no fuimos a disputar unas carreras a las que sí que fueron selecciones inferiores a nosotros, allí nos "quitaron" puntos. Nosotros pensábamos que con ir a las copas del mundo nos bastaba, y no es así. Yo lo veo como una oportunidad perdida, que a mi edad me hubiera venido muy bien para coger experiencia.

¿Piensa en los Juegos de Londres 2012?

Claro, hay que dejarse de tonterías y hay que ir como sea. Yo lo veo muy posible estar allí, pero para eso hay que ir a tope.

¿Cuál es su sueño olímpico?

Intentar dejar huella, y lo puedo conseguir.

¿Cómo se ve?

He crecido, aunque ya me he estabilizado, pero me falta definir todavía un poco en lo físico. Tengo que anchar un poco. En potencia y fuerza voy muy bien, pero me falta malicia en la pista. Me faltan cuatro años de velódromo.

¿El pistard es "perro"?

Para ser bueno debe serlo. Hay que saber tomar las decisiones muy rápido. Hay que intuir y decidir, pensar qué va a hacer el rival y adelantarse a su jugada y fastidiarle. Esto es como jugar al ajedrez pero en bici.

Y todo muy rápido.

Claro, esto dura 40 segundos, en una décima hay ocho corredores. Muchas veces gana el más fuerte, pero no siempre. Aunque los velódromos sean casi iguales y los rivales los mismos, ninguna carrera es igual. Cuenta la temperatura, la humedad... todo.

¿El pistard es piernas, potencia... o cabeza?

Lo es todo, pero mucho es cabeza y sentido de la responsabilidad a la hora de entrenar.

Usted se ha ido del equipo Reyno de Navarra al Cespa-Euskadi, ¿cómo ha sido el cambio?

Estoy muy contento. El año pasado estaba muy bien en el Reyno de Navarra, pero necesitaba cambiar, probar cosas nuevas. Necesitaba ir de una estructura pequeña, a un equipo ya hecho con corredores que tienen experiencia en Copa del Mundo. El cambio ha sido a muy positivo, la gente que hay detrás de este equipo hay muy buenos profesionales.

¿Le costó marcharse?

Al principio un poco, pero lo tenía pensado desde hacía tiempo. Yo quería haber ido al principio al Cespa, pero en Navarra me dijeron que iban a crear un equipo profesional, y como soy navarro me quedé aquí.

¿Fichó por el Reyno de Navarra por hacer un favor?

Sí, porque ellos querían sacar un equipo profesional, y de aquí el único corredor que andaba en Copa del Mundo era yo, tenían que tener a alguien de nivel que conociera esas carreras para sacar el equipo.

¿Cómo definiría el equipo Reyno de Navarra?

Era un equipo en el que todo era muy nuevo, les faltaba experiencia. A mí allí nunca me ha faltado nada material, no tengo queja. Pero sí eché en falta experiencia y es normal porque era un equipo que empezaba. Y eso se ve en detalles que al final cuentan.

Para irse al Cespa se ha tenido que sacar la licencia por la Federación Vasca.

Sí, y es algo que decidí y quise yo. Toda la vida he visto cómo funciona la selección vasca, su manera de trabajar y me apetecía estar con ellos. Me he empadronado en Andoáin, tengo licencia por la vasca, pero vivo en Alsasua, mi familia también y me siento navarro. No hay que buscarle ninguna otra motivación, no la hay.

Por eso usted ha perdido todas las becas que tenía en Navarra.

Sí, pero es lo que hay. Y yo no tengo ninguna queja de cómo me han tratado en Navarra, pero en Euskadi el seguimiento y los medios son mejores.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Hodei Mazquiarán sujeta las tres medallas que ha ganado entre el keirin, kilómetro y velocidad de los campeonatos de España y la Copa del Mundo, ayer en su pueblo, Alsasua. ZABAL


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Este corredor tiene que progresar mucho,empezó muy bien pero se a estancado y no es por falta de experiencia,la escusa de siempre...cualidades tiene,pero para mi no es para tanto..y esto al margen de en que equipo compita,a mi me tiene sin cuidao...loimportante es el ciclismo...Gorka
  • Marina creo que tu tambien andas en bici y lo que hay que hacer por este muchacho asi como por todos los que estan compitiendo, es apoyarles esten donde esten. Cada uno es muy libre de elegir las oportunidades que se presentan a cada instante y a Hodei si de algo no le puedes echar en cara, es que no haya apoyado a los corredores de su alrededor. Espero no equivocarme, pero los premios cada uno tiene los que se merece. Aunque algun@s hayan recogido años atras premios inmerecidos Hodei y Juan estan luchando por triunfar en una modalidad complicada en NavarraJavier
  • En mi opinión,te has ido por dos cosas: el miedo a que otros navarros sean mejores que tú, celos profesionales, que se dice y porque las becas y el dinero del Bat es muy superior al que podías recibir aquí. El equipo se creó para mayor gloria tuya, pero después entraban otros y eso ya no te gustó.Te deseo suerte, que la necesitarás, pero espero que tú también se la desees a los navarros "no euskaltudes", que pese a quien pese van a seguir andando fuertemarina
  • Te han echo perder un año de tiempo fundamental en tu vida. Aunque seas de 1988 te queda mucho por delante, mucho donde aprender y mucho que enseñar. Con Raul creo que estas mucho mejor. A por todas txikitin y mucha suerte.javier

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual