Entrevista a Sofía Rodríguez

18767417_1777713229225426_2344830344439024763_n

En Respira Ciclismo hemos querido hablar con Sofía Rodríguez para saber cómo está avanzando su última temporada como juvenil. Desde el inicio hasta el ecuador de la campaña, la valenciana se ha situado entre las mejores junior nacionales obteniendo grandes resultados tanto en Copa de España como en el Trofeo Euskaldun. Además, recientemente se ha proclamado campeona autonómica en la especialidad de contrarreloj. En la siguiente entrevista, corta pero interesante, Sofía nos cuenta cómo valora esta primera parte del año y cuáles son los siguientes objetivos a cumplir.

Comenzaste el año con buen pie ganando el Campeonato de España de ciclocrós, y tras un pequeño descanso, empezaste la preparación para la temporada de carretera. ¿Cómo son los primeros entrenamientos después de ese parón? ¿Te cuesta volver a entrenar o lo coges con ganas?

Así es, después del ciclocrós descanse un tiempo para poder empezar la temporada de carretera lo mejor posible. Siempre tengo ilusión al volver a empezar una temporada, me gusta ver a mis amigas de nuevo y sentir el ambiente del equipo. He de decir que algunos descansos incluso se me hacen largos, pero cuando vuelvo a entrenar, subo a la bici con más ilusión.

Ganar los campeonatos de España supuso para mí una motivación extra de cara a la temporada de carretera y empecé a entrenar con muchas ganas, al fin y al cabo, le vas cogiendo el gusto a los viajes al norte cuando la temporada se acerca.

Este año tu equipo, el Hyundai-Koryo Car femenino, tiene una gran plantilla y se ve una buena relación entre todas vosotras, ¿Cómo es el ambiente desde dentro? ¿Qué es lo que más te gusta de tu equipo?

Si, así es. Tengo un gran equipo y compañeras maravillosas con las que puedo contar tanto en carrera como fuera de esta. También disponemos de la ayuda de nuestros directores. Además, muchos padres están dispuestos a ayudarnos en cada carrera. Personalmente, me encanta la relación con las chicas, tanto las más peques como las mayores. Creo que todas juntas hacemos un buen equipo.

17157447_1822412931356889_4905726465859461438_o

Una de tus primeras carreras de ruta fue la vuelta de la Setmana Valenciana, donde competiste contra las mejores corredoras del pelotón élite internacional. ¿Qué puedes contar de esta experiencia?

La verdad es que iba un poco asustada, venia después del descanso y no sabía muy bien cómo me iba a encontrar en una carrera así.  Nunca había corrido con un pelotón tan grande y tan importante. Sin embargo, estaba muy contenta de poder contar con esta oportunidad para todo mi equipo.  Por ello, intentamos aprovechar al máximo la experiencia, ya que estas carreras no las podemos correr todos los días, y además intentamos hacerlo lo mejor posible.

También viajaste con el conjunto vasco CAF Turnkey Engineering mixto a Bélgica y Holanda para participar en la Gent-Wevelgem y la EPZ Omloop Van Borsele, esta vez con corredoras de tu misma edad, ¿cómo te encontraste en el pelotón internacional? ¿Te esperabas más o menos?

Cuando me llamo Agustín (director del CAF Turnkey Engineering) para decirme la noticia me alegre muchísimo que tuviera ese detalle con las chicas y poder contar con esa oportunidad antes de pasar a élites, donde el asunto se empieza a complicar un poco más. Me lo pasé muy bien con todas y pude conocerlas un poco más.

Primero viajamos a Bélgica para disputar la Gent-Wevelgem, creo que todas íbamos un poco asustadas al ver a las demás corredoras, pero como bien sabemos todos, cuando empieza la carrera los nervios desaparecen.

Intenté colocarme muy bien porque había muchas caídas, sobre todo por detrás del pelotón e intentar aguantar lo máximo posible. Personalmente creo que hice muy buena carrera, pero al final alguna caída tenía que pillar como el resto de mis compañeras… y a falta de un km para meta caímos casi la mitad del pelotón, intenté levantarme lo más rápido posible pero no hubo manera. A pesar de la caída terminé muy contenta, sabía que esta experiencia me iba a servir mucho para el próximo viaje a Holanda.

17620458_10213102186177134_3941787048749542239_o

Gent-Wevelgem, con Isabel Martín. (©: Francis Mersy)

Estuve día a día esperando el siguiente viaje con las chicas y con el director y los auxiliares, que por cierto, tengo que darles las gracias también a ellos, no les conocía y he hecho muy buena amistad. A Holanda ya íbamos más calmadas y con un poco de experiencia para los tres días de competición que teníamos por delante.

Conseguí salvar la crono mejor de lo que me esperaba, el segundo día llegamos al sprint y no dudé en meterme, pude entrar la 22 y muy contenta. El tercer día, para terminar con estos dos viajes magníficos hice la 14 por detrás de mi compañera Nekane. A día de hoy no puedo estar más contenta con los resultados, fui progresando poco a poco junto con todas las demás y vivimos cuatro carreras que nos sirvieron para coger mucha experiencia.

En terreno nacional estás realizando una gran temporada logrando victorias y varios pódiums, ¿está transcurriendo el año tal como habías planeado?

Empecé la temporada con la Setmana Valenciana, y terminé contenta porque me encontraba muy bien de forma a pesar de llevar poco entrenamiento. Luego corrí en Bélgica y Holanda y todavía estaba más contenta con los resultados y me dieron un poco más de ganas para afrontar las carreras de Copa España donde he conseguido bastantes pódiums en aquellas a las que he podido ir a correr. A día de hoy estoy muy satisfecha con los resultados que he estado consiguiendo y espero poder seguir así toda la temporada e intentar mejorar.

18738782_1501358019916679_1997108236551877286_o

Triunfo en la Copa de España de Roldán (©: Geoff Cox)

Acabas de graduarte en Bachillerato, el siguiente paso es la selectividad, ¿qué estudiarás los próximos años?

Sí, ya he terminado el Bachiller y la selectividad.  La verdad es que me he quitado un peso de encima y ahora, tengo que empezar a pensar en esta nueva etapa que me espera al final del verano. Me gustaría estudiar Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia. Se trata de una carrera que he tenido en mente desde que empecé bachillerato y me parece innovadora e interesante. Esto supone un gran cambio en mi vida, debo aprender a vivir en una ciudad nueva y seguir mis rutinas de entrenamiento como hasta ahora.

Al llegar el verano y quedar libres de exámenes siempre se ve un punto más de mejora en algunas corredoras, ¿cuáles son tus próximos objetivos para los meses que vienen?

La verdad que terminar exámenes me ha quitado una gran carga, ahora tengo más tiempo para organizarme y poder llevar bien los entrenamientos, ya que estos últimos meses han sido un poco caóticos teniendo en cuenta los exámenes finales y la selectividad.

Mi objetivo para esta temporada es estar en forma para poder llegar bien a los campeonatos de España. Además, me haría muchísima ilusión poder participar es unos europeos o mundiales, sin duda, sería una gran satisfacción para mí.

Al estar entre las mejores juveniles del momento, y si las cosas siguen así, supongo que esperarás la llamada del seleccionador nacional para asistir al europeo y/o mundial, siendo tu primera participación en este tipo de competiciones.

Como he dicho antes y, teniendo en cuenta mi trayectoria, me encantaría poder tener la oportunidad de representar a España en unos europeos o en unos mundiales. Algunas de mis compañeras fueron el año pasado y vivieron muy buenas experiencias tanto en carrera como fuera de ella, por eso, me ilusiona mucho poder vivirlo en primera persona. Sin embargo, soy consciente del esfuerzo que supone llegar en condiciones a una carrera de este nivel.

Quizás es aún pronto para poner la vista tan lejos pero, ¿qué tienes pensado para el año que viene?

Esta es una pregunta complicada. Como decía anteriormente este ha sido un año en el que mi mayor preocupación han sido mis estudios, y por ello, no he tenido mucho tiempo para pensar en ello. Si es cierto que me gustaría poder tener una oportunidad al año que viene, pero ahora estoy más centrada en terminar esta temporada lo mejor posible y en poder entrar a la universidad para estudiar lo que me gusta.

Agradecimientos de Sofía: Todos los ciclistas sabemos que tener un equipo en el que confiar y poder prestar tu ayuda al mismo tiempo que ellos lo hacen es una gran satisfacción para crecer día a día como ciclista, pero yo también he de reconocer que tengo dos padres estupendos, puedo contar con ellos para todo y me gustaría darles las gracias. También mi entrenador, es una persona fundamental y siempre puedo contar con su ayuda. Al fin y al cabo ser ciclista no solo es cosa de uno, es verdad que en la bicicleta solo va una persona, pero detrás de ella hay muchas más que hacen que todo sea posible.

Deja un comentario