Fabio Jakobsen: “Sé que estoy preparado para carreras de tres semanas”

“Mi objetivo es ganar una etapa en el Giro de Italia”, añade el sprinter del Deceuninck-QuickStep.

Íñigo Zubeldia. Fotos: Bettini Photo (archivo)

Jakobsen, en la primera etapa de la última Volta al Algarve
Jakobsen, en la primera etapa de la última Volta al Algarve

Fabio Jakobsen, a sus 23 años, no es un ciclista desconocido. Es uno de los sprinters con mayor proyección de futuro. El velocista del Deceuninck-QuickStep demostró el año pasado su espectacular fortaleza y capacidad encima de una bicicleta, así como una gran potencia y una alta velocidad en los sprints.

Sus victorias en la Vuelta a España -al igual que la etapa del Tour de California, todas de categoría World Tour- han supuesto un verdadero escaparate que evidencia el enorme ciclista que es.

Jakobsen debutó en 2018 en categoría World Tour, después de convertirse en una de las grandes perlas del ciclismo holandés en 2017, gracias a sus triunfos en el Eschborn-Frankfurt, la Noord-Holland, una etapa en el Tour de Normandia y en el Tour del Porvenir.

El equipo belga se concentró a principios de julio en Val di Fassa, en los Dolomitas italianos, como parte de la preparación de la ajustada temporada 2020. El campeón nacional de Países Bajos mostró en el inicio de la temporada un gran estado de forma, con victorias de etapa en la Volta a la Comunitat Valenciana y la Volta ao Algarve, y un intenso triunfo en el GP Jean-Pierre Monseré, la última prueba del equipo antes del parón por la pandemia del coronavirus.

El ciclista de Gorcum reaparece en la competición hoy en el Tour de Polonia. Tuvimos la oportunidad de charlar con Fabio Jakobsen para Ciclismo a Fondo durante la presentación del equipo para esta temporada.

La primera victoria en una 'grande' fue el año pasado en La Vuelta.
La primera victoria en una 'grande' para Jakobsen llegó en La Vuelta 2019.

Recalaste en el QuickStep en 2018 y ganaste 7 carreras. El año pasado lograste 6 victorias. Tienes 23 años. ¿Es todo un sueño?

Ha sido un sueño hecho realidad, pero como sprinter tú puedes ganar desde una temprana edad si eres rápido. He tenido dos buenas temporadas y ahora estoy por la tercera con el Giro de Italia como principal objetivo, así que intentaré ganar más carreras.

¿Pensabas estar a este nivel como ciclista profesional?

El primer año no inmediatamente porque el nivel fue muy alto y sufrí mucho en el training camp, pero me di cuenta de que lo podía superar y me volví más fuerte día a día. El hecho de haber ganado tantas carreras en mi primer año fue una sorpresa para mí, pero cuando ganas una vez o dos veces, ya sabes, te lo empiezas a creer y desde las primeras dos victorias iba a por el triunfo en todas las carreras.

Además, en el último año, ganaste tres victorias World Tour -incluidas dos en la Vuelta a España-, ¿es para estar orgulloso, verdad?

Sí, La Vuelta es una de las tres grandes y quería ganar una etapa, pero claro, hacerlo en el camino de vuelta a Madrid, con tanta montaña en cada etapa... Fue muy duro. La Vuelta, en especial para los sprinters, para tipos duros, se complica con mucha montaña de por medio. Poder conseguir la victoria en Madrid –tras todo eso- hizo que fuese muy especial para mí, siendo además campeón de mi país. Fue una victoria increíble para mí.

¿Los dos triunfos en La Vuelta son los más importantes en tu carrera deportiva?

Sí, son las mayores victorias en mi carrera hasta ahora, por supuesto.

¿Cuál es tu principal objetivo este año?

Mi objetivo es ganar al menos una etapa al sprint en el Giro y si puedes ganar una es que puedes ganar dos y entonces, desde ese momento, pues intentar ganar cuantas más posibles. Hay cinco o seis finales de etapas al sprint y cinco buenos sprinters o de alto nivel, por lo tanto, la lucha será muy dura.

Tienes la experiencia de la Vuelta a España y ahora toca el Giro de Italia. La motivación será máxima.

Sí, estoy muy motivado, es el siguiente paso y un gran reto en mi carrera. La Vuelta fue una sorpresa, no esperaba terminar y ganar en Madrid. Ahora sé que estoy preparado para carreras de tres semanas y, por tanto, deseando competir en grandes vueltas.

¿Te gustaría debutar en el Tour de Francia a corto plazo?

Si el año que viene vuelven a hacer tan duro el recorrido, es realmente difícil para un sprinter ganar etapas allí o terminar una gran vuelta. Como joven corredor que soy, siempre quieres hacer una gran vuelta, finalizarla, así que tienes que estar fuerte y espero tener más oportunidades en el futuro. Tal vez algún día competiré en el Tour, pero por ahora, el Giro y La Vuelta está bien.

¿El Tour de Francia es tu gran objetivo en el futuro?

Es la carrera por etapas más importante. El espectador normal únicamente tiene en cuenta el Tour, pero para los corredores, las tres grandes vueltas son igual de importantes. Ganar una etapa en alguna de las tres grandes es fundamental, especialmente siendo sprinter. Espero ganar una etapa en el Tour algún día, pero ahora mi objetivo es el Giro. 

Deceuninck-QuickStep ha fichado para esta temporada a uno de los grandes sprinters, Sam Bennett. Mucha competencia en el equipo.

Sam es el mejor sprinter del mundo, así que es una gran motivación para mí, para trabajar duro.

Como sprinter, ¿crees que deberías mejorar mucho?

No mucho, pero espero mejorar un poco. Creo que ya tengo un muy buen nivel para ganar en sprints. Por supuesto, siempre quieres conseguir tu mejor versión. Espero volver a progresar este año. Creo que como sprinter sueles crecer al menos hasta los veinticinco o veintiséis, así que mis próximos dos o tres años los dedicaré a formarme, a mejorar mi físico y con eso ganar más carreras.

 

Vuelta Algarve: Jakobsen, primer líder tras ganar al sprint en Lagos

Relacionado

Volta Algarve: Jakobsen, primer líder tras ganar al sprint en Lagos