Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclistas

«La gente me recuerda el duelo con Philippe Gilbert» Fernando Barceló

Publicado

en

Fernando Barcelo JoanSeguidor
DT-Swiss 1024×14

La historia del año que cambió la vida ciclista de Fernando Barceló

Cualquiera que aprecie el buen ciclismo, saborea lo que ofrece Fernando Barceló como una pieza trufada de esfuerzo y aliñada de calidad.

Un corredor joven, ese bien tan escaso en el ciclismo español, que crece sin pausa, al son de ese gesto torcido que luce cuando está dándolo todo, cada vez más arriba, cada vez entre más buenos.

Tours, esa carrera que es un tesorete, fue la última estación.

Vaya, Fernando, ¿podrías prever algo como lo que sucedió en la París-Tours?

«Lo que pasó exactamente igual no, pero lo cierto es que llegué a esa carrera muy bien. La París-Tours posiblemente no sea la carrera que mejor se adapta, per es que me encontré muy bien y había que aprovechar»

¿Cómo fue la cosa?

«Antes de conectar la televisión ya hubo una primera selección, fruto de unos abanicos brutales»

Y ahí empezó todo…

«Es que me sentía de maravilla, iba bien, disfrutando»

¿Qué se siente entre Naesen, Terpstra y esa gente?

«Es un orgullo estar hay, correr sin complejos, pero respetando, que son los mejores del mundo»

 

¿Qué te parece que la tierra entre de esa manera en una carrera más que centenaria?

«Tampoco era para tanto, tenemos que pensar que los tramos de tierra tenían máximo kilómetro y medio de largo, es decir que en un par de minutos estábamos ya fuera»

En definitiva un «experiención»…

«Sinceramente, no me sorprendió verme tan adelante aunque no fuera tan esperado»

Viendo lo de Tours, viendo lo de la Vuelta, viendo lo de tantas otras carreras ¿qué tipo de corredor eres?

«No quiero definirme, me veo bien en muchos terrenos, tanto que nunca dejo escapar el momento. En este ciclismo son pocas la veces que disfrutas, que cuando estás ahí, hay que estrujar el instante»

Cruzas la meta de Tours y piensas «es la última con Murias, se acabó»

«Sí, lo piensas, claro, pero el mal rato no viene ahí, porque ya hace días que eres consciente que el final está cerca, es más como un proceso de asumir la pérdida de un equipo que creo que ha sido ejemplar en todo»

 

El anuncio, ese momento…

«Es un shock, piensas cómo es posible que suceda esto, que desaparezca un equipo que con los mínimos medios saque los mejores resultados»

El Murias ha sido ejemplo de muchas cosas…

«De muchas, desde luego. Aquí por ejemplo no había lucha de egos, hemos sido y corrido como equipo siempre. Aquí había una máxima: El que está bien marcha para adelante y el equipo con él»

En la Vuelta lo vimos

«Fue como un carrusel de nuestros ciclistas por cabeza de carrera, cada día uno o dos, dando lo mejor»

 

 

¿Os han explicado el motivo de su desaparición?

«Sencillamente que no había dinero para seguir. Más de eso es complicado saber, lo cierto es que el ciclismo cada vez es más caro, los presupuestos se disparan, hay cada vez gastos, corremos, por ejemplo más días fuera de Europa»

¿Tu mejor momento con Murias fue?

«¿A nivel deportivo te refieres?»

Sí, a ese nivel

«Sin duda la etapa de la Vuelta que acaba en Bilbao, corriendo contra Philippe Gilbert. Es increíble lo que marcó ese momento, la gente me para por la calle y me lo recuerda. Hoy mismo me ha pasado, me lo ha recordado un amigo por la calle. El mejor halago que pueden hacerme es que les evito dormir la siesta durante la etapa»

Los bujes de DT Swiss te ahorran mucho trabajo

Es bonito, incluso glamouroso, lo que sucede con Gilbert, pero lo que hay detrás es complicado de explicar

«Contar lo que nos sacrificamos no es sencillo de imaginar, la gente no se lo cree, cuatro o cinco horas de entreno nieve, truene o caiga un sol de 40 grados, hay que hacer grandes sacrificios durante gran parte del año. Hay que ser ciclista el 100% de tu tiempo, y eso implica también a la familia y amigos»

¿Qué es lo que llevas peor?

«Las privaciones en la mesa, la alimentación. Cada uno tiene sus debilidades. Pasar hambre cuando quemas 5000 calorías no es plato de gusto»

https://www.facebook.com/EuskadiMuriasTaldea/photos/a.1589201654644170/2475102882720705/?type=3&theater

Enero 2019 contra octubre de 2019 ¿en qué ha cambiado Fernando Barceló?

«Esta temporada la habría firmado de inicio, ya lo creo. Ahora soy mas regular, pero tengo mis espinitas clavadas»

¿Cuáles?

«Si hubiera corrido con más inteligencia París-Tours me veía en el top cinco y eso son palabras muy mayores, aunque cierto es que si no hubiera corrido así quizá no hubiera estado tan adelante. Amorebieta e Indurain son dos carreras de las que salí con la sensación que tendrían que haber ido mejor»

 

 

Una lección que te lleves de este año

«Con constancia vas a todos los lados, pero también saber relativizar las cosas, cada día superas todo tipo de circunstancias. Luego te vienen personas que te dicen qué bueno eres, y al día siguiente las cosas no salen. Hay que convivir con ello, me gusta que me alaguen, como a todo el mundo, pero a veces se endiosa demasiado al ciclista y luego viene la decepción»

Tú ya habías tenido contacto con Cofidis

«Sí, de la prueba que hice hace un par de años con ellos, entonces vieron que me faltaba un poco»

¿Cómo surgió tu fichaje con ellos?

«Siempre estuvimos en contacto  pero respetaron mi papel en Murias, Cuando las noticias aquí empezaron a ser las que son, volvimos a hablar y la oferta era buena. Es el equipo ideal»

¿Por qué ideal?

«Por que su forma de correr y afrontar las carreras me gusta, es un estilo a Murias, todos tienen su protagonismo»

¿Ya conoces la estructura?

«Estuve tres días con ellos en Lille, fue un primer contacto, tres días de locura, sin tiempo para montar en bicicleta»

¿Y ahora?

«Tiempo libre hasta el uno de noviembre, estos días salgo en bici pero de forma irregular, sin plan establecido. También camino y he hecho una vía ferrata. Un poco de natación»

El 2020 ya está aquí ¿qué le pides?

«Levantar los brazos porque haya ganado algo»

Un sitio para estrenarte…

«La Vuelta España, en una etapa»

Pero para eso habría que esperar mucho

«Si logro una etapa en la Vuelta, lo doy por bueno»

¿Dónde te vestirás de Cofidis por primera vez?

«En San Luis, Argentina»

El ciclismo español ¿está tan mal como se dice?

«Si miramos hace unos pocos años atrás, vemos que tenemos más carreras, más equipos, claro que si lo comparas con veinticinco años atrás, no hay color. Estamos a un tercio de entonces, pero es que las cosas han cambiado mucho. Sólo digo una cosa: tenemos que valorar lo que tenemos»

¿Y qué pasa con los jóvenes?

«A ver, si se ven con capacidad ¿por qué no van a triunfar? ojalá tuviera yo ese problema. Como digo las cosas han cambiado mucho, por ejemplo en esto, antes quizá había un respeto que ahora no existe»

La última, si no hubieras sido ciclista…

«Pues no sé qué habría sido, hice ciencia de la actividad física, seguro que estaría metido en algo de deporte, seguro»

Imagen: FB Euskadi Murias

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

Thibaut Nys versiona la leyenda de Sven

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

A diferencia de su padre, la carretera llena el tiempo y palmarés de Thibaut Nys

Cuando vistamos el Centro Sven Nys, hace ya unos años, queda clara la importancia que tiene la carrera de su hijo Thibaut,

En la eterna comparación padre-hijo, casi siempre emerge la sensación que el vástago no supera al padre, en especial cuando el padre ha sido un monstruo en lo suyo.

Sven Nys es lo más elegante, eficaz e hiriente que he visto nunca en ciclocross, su dominio, durante tantos años fue tan extendido que ofrece pocas dudas si lo situamos en el top 3 de los mejores de siempre en la modalidad de invierno.

Thibaut Nys desde bien joven ha ido cumpliendo pasos en la especialidad de los meses más cortos del año.

Entre frío y barro, el pequeño de los Nys ha ido pergeñando un palmarés creciente pero topado por el dominio de los grandes especialistas de la modalidad.

Thibaut Nys le plantó cara a Mathieu Van der Poel en alguna cita importante, pero la diferencia entre el neerlandés y el resto no entiende de apellidos.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Sin embargo, ese tope que le adivinamos por el momento en ciclocross, no lo atisbamos en carretera.

El belga lleva pocas carreras, pero no para de poner semilla en todas ellas.

El hijo de los Nys ya ha ganado etapas en Romandía y Suiza más la general de Hungría.

No son carreras pequeñas, no cualquier cosa, y curiosamente Nys forma parte de ese pequeño pero selecto grupo que destacan especialmente en carreras suizas.

En todo caso, Thibaut Nys es muy bueno, mucho, no le vemos tope, su forma de ganar a Alberto Bettiol y compañía en la tercera etapa de la Vuelta a Suiza es abrumadora, igual que la forma cómo se maneja al final, dejando hacer al resto, toma a rueda de Keldermann y remata a gente mucho más experimentada que él.

Sólo tiene 21 años y crece en el seno de la marca a la que se vincula su padre mientras amplía los horizontes de Sven, siempre centrado en el ciclocross.

El hijo homenajea a su padre con su propia versión.

Imagen: FB Tour de Romandie

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Matteo Jorgenson, el mejor plan B para el Tour

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Al progreso de Jorgenson sólo le falta el examen del Tour

Ocho segundos nada más salvaron a Roglic de otro deastre el último día de una vuelta por etapas del prestigio del Dauphiné, ocho segundos que son pocos pero suficientes para explicar lo mucho, muchísimo, que esta creciendo Matteo Jorgenson, a quien en tres semanas todos queremos ver en el Tour.

Hace unos días, Sepp Kuss admitía que casi mejor que Jonas Vingegaard estuviera presto para la mejor carrera del mundo no fuera que le tocara dar el paso adelante.

A Sepp Kuss creo que el liderato, aunque se viera con una Vuelta en sus manos, le sigue quemando, y tenerlo en el Tour debe exceder todo.

No sé si Matteo Jorgenson firmaría esa sentencia, no creo que el americano quiera un papel “gregario de lujo” para el Tour, incluso a sabiendas que cuando fichó por Visma éste iba a ser su “casi” seguro papel.

Claro que el año avanza y lo que ha crecido Jorgenson estos cinco meses de competición es una barbaridad.

Todo lo que Matteo vislumbraba en Movistar lo está cumpliendo en Visma pero a cámara rápida, todo lo que hacía bien de azul, lo hace super bien de amarillo.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

El Dauphiné es ota muesca más.

Matteo Jorgenson ha crecido hasta ser el ciclista perfecto para el 100% del año.

Rinde en clásicas, en carreras de primavera, en la previa del Tour y ahora veremos si también en éste.

El año pasado Jorgenson cuadró Tour de escapadas y búsqueda de una victoria parcial.

Es valiente y tiene motor, pero a veces se viene muy arriba, como en el Puy de Dôme o como cuando su equipo lo lanzo en la Het Niewsblad este mismo año.

Esta vez por eso el cuento cambia.

Jorgenson llegará al Tour como ganador de París-Niza y subcampeón de Dauohiné, en sendas citas se ha medido con Remco Evenepoel y Primoz Roglic, a ambos les ha mojado la oreja.

El Jorgeson que pisará la salida de Florencia en unos días es un candidato a cosas importantes en el Tour.

Incluso con Vingegaard en la partida, pues en el fondo sobre el danés penden muchas incógnitas.

Imagen A.S.O./Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Roglic ante Pogacar, no sólo valdrá el «pancartazo»

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

La forma de ganar de Roglic en este Dauphiné no le valdría ante Pogacar

Qué curiosa habilidad tiene Primoz Roglic para amasar generales y generales de vueltas por etapas dando, muchas veces, la sensación de ganarlas con lo justo, sin mostrar ni arriesgar más allá si bien me pregunto: ¿Le sería suficiente ante Tadej Pogacar?

Evidentemente que no.

Si una cosa tiene el esloveno más joven de los dos es que lleva las cosas a tal extremo que correr sin «mojarse» y ganar, como hace Primoz, no es posible.

Pero antes, ojo a la estadística que rodea al líder del Bora.

Al margen de las tres Vueltas y el Giro, reúne dos victorias en Dauphiné, Tirreno, Itzulia y Romandia, más la Volta, UAE Tour y Paris-Niza.

Como bien sabéis sólo le falta la Vuelta a Suiza para tener todas las majors de una semana, si entre ellas no metemos la Vuelta a Polonia.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

En casi nunca de esas carreras Roglic ha coincidido con Pogacar, de hecho que me venga a la memoria sólo la Itzulia de 2021.

Recordaréis cómo fue aquella edición, con los entonces Jumbo Roglic-Vingegaard sorprendiendo a Pogacar en un descenso y llevando la carrera al límite hasta la misma cima de Arrate.

Roglic «vengó» en cierta manera su derrota ante Pogacar en el Tour, meses antes, y comprobó que para correr ante su rival y compatriota no le vale la técnica de sumar de poquito en poquito en cada final de etapa mediante lo que se denomina con cariño «el pancartazo».

Eso vale con el 99% de los opositores, con Tadej, ni siquiera con Vingegaard, es inoperante.

Así que será interesante ver que propone Bora en el Tour, recordemos que este equipo armó aquella cabalgada de Hindley el año pasado poniendo presión y zozobra sobre Jumbo y UAE.

No les salió del todo, pero tuvieron el amarillo y se llevaron la etapa, premios que en el Tour quitan el sueño a muchos.

Esta vez no sólo acuden con Hindley, y viene Roglic, artillería pesada, calidad al aparato. 

Seguro que lo del «pancatazo» quedará en el cajón.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Primoz Roglic

Tour: Nadie habla de Primoz Roglic

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

La candidatura de Roglic al Tour me parece la segunda más potente

Entre el Giro de Pogacar, la recuperación de Vingegaard, las alineaciones de Visma y UAE para el Tour, la entrada de Red Bull en el maillot de Bora y todas esas cosas, nadie habla de Primoz Roglic.

Muchas veces pienso en el esloveno sin ropa, y no en el primer sentido que se os venga a la mente, y sí por la cantidad de cicatrices que debe tener por brazos y piernas.

De hecho son famosas, si no me equivoco, un par de fotos suyas, con multitud de gasas, esparadrapos y moratones en la cama tras alguna de las tremendas caídas que ha sufrido.

Este año a Roglic casi no le hemos visto, muy por debajo en la París-Niza y fugaz en Itzula, una caída en Euskadi le ha dejado fuera de calendario hasta este Dauphiné.

La francesa es una carrera que ganó hace un par de años tras haberla tenido a tocar en 2020 hasta que una caída, para variar, le dejó fuera de la misma.

Estos días merodea las primeras plazas de la prueba que se tiene como ese «pequeño Tour» que prueba las piernas para el grande, el de julio.

No sé si se meterá en la lucha por la general, a priori no es objetivo, pero cuántas veces se ha presentado en una vuelta sin querer disputar a fondo y acabó en el ajo.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

En todo caso, para Roglic y su equipo el Tour lo es todo, ahora mismo y aquello que implique un riesgo innecesario no se va a contemplar.

Lo que pasó en Itzulia fue un doloroso recuerdo de lo sencillo que es perderlo todo en un momento.

Mirando al Tour, yo no veo mejor rival, ahora mismo, para Tadej Pogacar que Primoz Roglic.

Valoramos mucho la evolución de Vingegaard, miramos a Evenepoel, pero Roglic me parece el rival más sólido ahora mismo para Pogacar.

En este Tour confluyen varios aspectos, el dorsal uno es un saco de dudas, entra un nuevo sponsor en el equipo y no son ya muchas las ocasiones que le quedan de ir a por la mejor carrera.

En un mano a mano, veo imposible desbordar a su rival esloveno, pero Bora basa algunas de sus mejores victorias en actuaciones corales de primer orden y en el ocho del Tour van a tener uno de los mejores equipos.

Roglic tendrá un plan, su plan, fue el menos perjudicado en las caídas de Itzulia y su forma crece lo suficiente para estar ya delante en Dauphiné.

Sólo le deseo un Tour en blanco, sin caídas ni elementos que distorsiones y a ver cuál es su sitio en la mejor carrera.

De ser así, apuesto que no estará lejos del mejor.

Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: DAUPHINÉ

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.