Connect with us
Leaderboard 1 XX
Leaderboard 2 XX

Ciclistas

«La gente me recuerda el duelo con Philippe Gilbert» Fernando Barceló

Publicado

en

Fernando Barcelo JoanSeguidor
DT-Swiss 1024×14

La historia del año que cambió la vida ciclista de Fernando Barceló

Cualquiera que aprecie el buen ciclismo, saborea lo que ofrece Fernando Barceló como una pieza trufada de esfuerzo y aliñada de calidad.

Un corredor joven, ese bien tan escaso en el ciclismo español, que crece sin pausa, al son de ese gesto torcido que luce cuando está dándolo todo, cada vez más arriba, cada vez entre más buenos.

Tours, esa carrera que es un tesorete, fue la última estación.

Vaya, Fernando, ¿podrías prever algo como lo que sucedió en la París-Tours?

«Lo que pasó exactamente igual no, pero lo cierto es que llegué a esa carrera muy bien. La París-Tours posiblemente no sea la carrera que mejor se adapta, per es que me encontré muy bien y había que aprovechar»

¿Cómo fue la cosa?

«Antes de conectar la televisión ya hubo una primera selección, fruto de unos abanicos brutales»

Y ahí empezó todo…

«Es que me sentía de maravilla, iba bien, disfrutando»

¿Qué se siente entre Naesen, Terpstra y esa gente?

«Es un orgullo estar hay, correr sin complejos, pero respetando, que son los mejores del mundo»

 

¿Qué te parece que la tierra entre de esa manera en una carrera más que centenaria?

«Tampoco era para tanto, tenemos que pensar que los tramos de tierra tenían máximo kilómetro y medio de largo, es decir que en un par de minutos estábamos ya fuera»

En definitiva un «experiención»…

«Sinceramente, no me sorprendió verme tan adelante aunque no fuera tan esperado»

Viendo lo de Tours, viendo lo de la Vuelta, viendo lo de tantas otras carreras ¿qué tipo de corredor eres?

«No quiero definirme, me veo bien en muchos terrenos, tanto que nunca dejo escapar el momento. En este ciclismo son pocas la veces que disfrutas, que cuando estás ahí, hay que estrujar el instante»

Cruzas la meta de Tours y piensas «es la última con Murias, se acabó»

«Sí, lo piensas, claro, pero el mal rato no viene ahí, porque ya hace días que eres consciente que el final está cerca, es más como un proceso de asumir la pérdida de un equipo que creo que ha sido ejemplar en todo»

 

El anuncio, ese momento…

«Es un shock, piensas cómo es posible que suceda esto, que desaparezca un equipo que con los mínimos medios saque los mejores resultados»

El Murias ha sido ejemplo de muchas cosas…

«De muchas, desde luego. Aquí por ejemplo no había lucha de egos, hemos sido y corrido como equipo siempre. Aquí había una máxima: El que está bien marcha para adelante y el equipo con él»

En la Vuelta lo vimos

«Fue como un carrusel de nuestros ciclistas por cabeza de carrera, cada día uno o dos, dando lo mejor»

 

 

¿Os han explicado el motivo de su desaparición?

«Sencillamente que no había dinero para seguir. Más de eso es complicado saber, lo cierto es que el ciclismo cada vez es más caro, los presupuestos se disparan, hay cada vez gastos, corremos, por ejemplo más días fuera de Europa»

¿Tu mejor momento con Murias fue?

«¿A nivel deportivo te refieres?»

Sí, a ese nivel

«Sin duda la etapa de la Vuelta que acaba en Bilbao, corriendo contra Philippe Gilbert. Es increíble lo que marcó ese momento, la gente me para por la calle y me lo recuerda. Hoy mismo me ha pasado, me lo ha recordado un amigo por la calle. El mejor halago que pueden hacerme es que les evito dormir la siesta durante la etapa»

Los bujes de DT Swiss te ahorran mucho trabajo

Es bonito, incluso glamouroso, lo que sucede con Gilbert, pero lo que hay detrás es complicado de explicar

«Contar lo que nos sacrificamos no es sencillo de imaginar, la gente no se lo cree, cuatro o cinco horas de entreno nieve, truene o caiga un sol de 40 grados, hay que hacer grandes sacrificios durante gran parte del año. Hay que ser ciclista el 100% de tu tiempo, y eso implica también a la familia y amigos»

¿Qué es lo que llevas peor?

«Las privaciones en la mesa, la alimentación. Cada uno tiene sus debilidades. Pasar hambre cuando quemas 5000 calorías no es plato de gusto»

https://www.facebook.com/EuskadiMuriasTaldea/photos/a.1589201654644170/2475102882720705/?type=3&theater

Enero 2019 contra octubre de 2019 ¿en qué ha cambiado Fernando Barceló?

«Esta temporada la habría firmado de inicio, ya lo creo. Ahora soy mas regular, pero tengo mis espinitas clavadas»

¿Cuáles?

«Si hubiera corrido con más inteligencia París-Tours me veía en el top cinco y eso son palabras muy mayores, aunque cierto es que si no hubiera corrido así quizá no hubiera estado tan adelante. Amorebieta e Indurain son dos carreras de las que salí con la sensación que tendrían que haber ido mejor»

 

 

Una lección que te lleves de este año

«Con constancia vas a todos los lados, pero también saber relativizar las cosas, cada día superas todo tipo de circunstancias. Luego te vienen personas que te dicen qué bueno eres, y al día siguiente las cosas no salen. Hay que convivir con ello, me gusta que me alaguen, como a todo el mundo, pero a veces se endiosa demasiado al ciclista y luego viene la decepción»

Tú ya habías tenido contacto con Cofidis

«Sí, de la prueba que hice hace un par de años con ellos, entonces vieron que me faltaba un poco»

¿Cómo surgió tu fichaje con ellos?

«Siempre estuvimos en contacto  pero respetaron mi papel en Murias, Cuando las noticias aquí empezaron a ser las que son, volvimos a hablar y la oferta era buena. Es el equipo ideal»

¿Por qué ideal?

«Por que su forma de correr y afrontar las carreras me gusta, es un estilo a Murias, todos tienen su protagonismo»

¿Ya conoces la estructura?

«Estuve tres días con ellos en Lille, fue un primer contacto, tres días de locura, sin tiempo para montar en bicicleta»

¿Y ahora?

«Tiempo libre hasta el uno de noviembre, estos días salgo en bici pero de forma irregular, sin plan establecido. También camino y he hecho una vía ferrata. Un poco de natación»

El 2020 ya está aquí ¿qué le pides?

«Levantar los brazos porque haya ganado algo»

Un sitio para estrenarte…

«La Vuelta España, en una etapa»

Pero para eso habría que esperar mucho

«Si logro una etapa en la Vuelta, lo doy por bueno»

¿Dónde te vestirás de Cofidis por primera vez?

«En San Luis, Argentina»

El ciclismo español ¿está tan mal como se dice?

«Si miramos hace unos pocos años atrás, vemos que tenemos más carreras, más equipos, claro que si lo comparas con veinticinco años atrás, no hay color. Estamos a un tercio de entonces, pero es que las cosas han cambiado mucho. Sólo digo una cosa: tenemos que valorar lo que tenemos»

¿Y qué pasa con los jóvenes?

«A ver, si se ven con capacidad ¿por qué no van a triunfar? ojalá tuviera yo ese problema. Como digo las cosas han cambiado mucho, por ejemplo en esto, antes quizá había un respeto que ahora no existe»

La última, si no hubieras sido ciclista…

«Pues no sé qué habría sido, hice ciencia de la actividad física, seguro que estaría metido en algo de deporte, seguro»

Imagen: FB Euskadi Murias

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo
Click para Comentar

Dejar Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ciclistas

No es fácil ser Jonas Vingegaard

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

La convivencia con el monstruo esloveno forma parte de la preparación de Vingegaard

Sin Jonas Vingegaard en los planes, la cosa para el ciclismo danés en los Juegos Olímpicos de París está en la cantidad de medallas que va a sacar.

El equipo de la ruta es brutal, desde Mikkel Bjerg, Mattias Skjelmose y Mads Pedersen al coco Michael Morkov, quien será uno de los capos del velódromo.

Morkov representa lo mucho bueno que está haciendo este país en cuestión de ciclismo de alto nivel y su presencia ilustra el valor que tiene por a cantidad de buenos ciclistas que deja fuera.

Para mí es uno de los ciclistas más valiosos del pelotón, con una trayectoria larguísima, siendo un auténtico conseguidor de triunfos y tremenda pareja en el madison, una de las grandes carreras de pista en cada cita olímpica.

Pero el ciclismo en Dinamarca tiene nombre y apellido muy conocido, Jonas Vingegaard, quien con su no elección para la carrera de fondo sigue despejando el camino de su temporada más complicada.

Los Juegos Olímpicos son un lujo para un corredor en reconstrucción a cámara rápida de cara al Tour. 

Y es que es eso, el Tour lo que importa.

A diferencia de su homónimo en la cumbre de este deporte, Tadej Pogacar, Vingegaard tiene ojos para el Tour y luego… todo lo demás.

Ello le conecta con el tipo de campeón al que estamos más acostumbrados, cuyo molde ha querido reconfiturar el mejor ciclista del mundo.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Vingegaard ha logrado importantes victorias estos dos últimos años, tiene la Itzulia, el Dauphiné, la Tirreno,… ha copado O Gran Camiño, carreras, vueltas por etapas que centran su tiro.

No se distrae en clásicas ni en carreras que le suscitan dudas en cuanto al resultado.

Es una opción, sin duda tan respetable como cualquier otra, y que necesita de una personalidad fuerte, puedes no debe ser fácil que te estén comparando continuamente con tu rival esloveno.

El Tour sigue en el aire, puedo imaginarme el detalle, mimo y esfuerzo que le están poniendo porque saben que una apuesta a medias, en este ciclismo, con estos rivales, no sirve.

Sigo diciendo, ojalá esté, y ojalá en el mejor momento que sea capaz de alcanzar.

Imagen: ASO

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Laura Meseguer y Fran Reyes sobre el Giro, ¿cuál es la mejor grande?, la salud de la bici y suplementación

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

Así han visto el Giro, la grande que más gusta, Laura Meseguer y Fran Reyes

Días después del Giro, le hemos dado una vuelta a lo que vimos en tres semanas de carrera por Italia acompañados de Laura Meseguer y Fran Reyes.

Ambos no se cortan en opinar sobre los rescoldos que nos dejó la carrera.

Desde el dominio abrumador, e inédito, de Tadej Pogacar, con seis etapas y una general que ganó con sólo un día sin vestir el rosa, a las mejores versiones vistas en Italia y esos momentos que seguro guardamos con cariño.

Porque es el Giro de Italia, señoras y señores y ya os anticipo cuál es la grande que más gusta a nuestra audiencia.

A esta charla se suma, Toni Amat, de Tradebike, quien nos deja apuntes muy interesantes de la marcha de la industria de la bicicleta, apuntes que por cierto nos vienen muy bien para ver por dónde van a ir lo precios y tendencias del sector bike en los años que vienen.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Cerramos con una conversación de interés general, Cesc de Bode, desde Finisher, la marca de nutrición deportiva de Kern Pharma, nos da claves para la mejor suplementación del ciclista medio, ese con el que yo creo que la mayoría nos identificamos.

En este podcast:

2:44 Presentación tras un falso inicio que no visteis venir.

3:30 Balance del Giro con Laura Meseguer y Fran Reyes: desde el paseo de Pogacar a las sorpresas, decepciones y sensaciones para el Tour.

37:37 A cuchillo ¿cuál es la mejor grande?. Toni Amat, desde Tradebike, nos da claves muy interesantes cómo va el sector de la bicicleta y si hemos pasado ese bache que todos acusan.

1hr10´28´´ La mejor suplementación para el ciclista medio, con Cesc De Bode, desde Finisher

Este podcast está patrocinado por Bicilab Andorra.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Me cuesta ver el siguiente ganador español del Tour

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

No es solo un ganador español para el Tour, es cualquier ciclista que no sean los dos que ya sabemos

Me gusta el optimismo que venden cinco de los seis vencedores españoles del Tour de Francia sobre el siguiente ganador español de la mejor carrera del mundo.

Están en una presentación, hay que ir a favor de la corriente y entiendo que no estén para chafar la guitarra, pero es muy complicado visualizar ese ganador español del Tour.

El panorama para nuestro ciclismo ha cambiado mucho en los últimos 3-4 años.

Hemos pasado de ser muy comparsas a un cambio de ciclo evidente. 

El año deja victorias e imágenes que hacía mucho tiempo que no se lograban a este lado de los Pirineos, como Romandía e Itzulia de la mano de Carlos Rodríguez y Juan Ayuso, el Tour de los Alpes de Juanpe, la etapa y la forma de correr de Pelayo en el Giro, el salto de Lazkano a la palestra.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Los resultados acompañan esa teoría de que estamos mucho mejor, pero de ahí a ganar el Tour, hay un trecho.

Claro que puede suceder lo de la Itzulia, con la eliminación por caída de los favoritos, pero si las cosas discurren con la lógica que conocemos, hay ahora mismo un corredor en super forma que no se contenta con ganar, y arrasa, Tadej Pogacar, y otro que ha sabido pararle los pies en su plenitud, Jonas Vingegaard.

Al margen de ellos dos, el resto son conjeturas, outsiders entre los que situaría primero a Carlos Rodríguez que a Juan Ayuso, quizá por solidez y regularidad del primero.

Sin embargo, decir que uno u otro va a ser el siguiente ganador español del Tour es aún pronto, al menos a mi entender, y espero, como otras muchas veces equivocarme.

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

Ciclistas

Giro: Dani Martinez, el segundo más satisfecho

Publicado

en

Por

DT-Swiss 1024×14

El podio del Giro es un premio enorme para Dani Martínez

He leído mucho sobre el top 10 de este Giro, de los rivales de Pogacar y esas cosas, pero aún y así creo que Dani Martínez puede estar más que satisfecho.

Si Geraint Thomas, con 38 añazos y una larguísima trayectoria a las espaldas, debe estar orgulloso, satisfacción es la palabra para el colombiano.

Por cierto, otro colombiano en el podio, en horas no muy buenas para un país que hace diez años tocaba el cielo en esta misma carrera.

Pero volviendo con Dani Martínez, el Giro 2024 es la carrera que marca el cambio de paso.

La proverbial irregularidad en tres semanas de Dani Martínez ha quedado atrás, pues la carrera del de Bora estaba ahí en consolidarse entre los mejores tras 21 días, como nunca había logrado hasta la fecha.

El colombiano ha sido ciclista de momentos, de instantes lúcidos e intensos, especialmente inspirado cuando le tocaba luchar por terceros, pero necesitaba el resultado personal que le sirva para el futuro.

No entraré en si ha sido o no rival para Pogacar, porque a las pruebas me remito. 

Dani no ha entrado en cambio alguno del esloveno que corrió al margen de todos, pues vio bien a las claras lo que sucede cuando te sueldas a su rueda sin ton ni son.

Vamos como hizo Ben O´Connor en Oropa.

Gran canaria 400×400
SB Hotels
Cruz 400×400

Pero Dani nunca ha entrado en esa lucha, no le convenía, no era su carrera.

La suya era otra, consolidar ese primer puesto en el podio de una gran vuelta. y sus rivales eran los otros del top 10, ese que dicen «tan barato».

Y se ha defendido a las mil maravillas, un éxito firmado desde una segunda plaza en la que ha logrado esquivar ese mal día que siempre le visitaba.

Con 28 años aún, tiene recorrido por delante y una maduración mucho más normal.

No veo a Dani ganar una grande, si alguno de los cocos toma la salida, pero sí optando si la carrera está revuelta.

Ha ido de menos a más, y no ha sufrido para mantener la plaza no siquiera al final.

Bora no tiene el caché de Visma o UAE, pero ojo lo que está reuniendo esta gente y lo que va a seguir mejorando, con la entrada de Red Bull, pues a las seguridades que transmite gente como Roglic y Hindley, se une otro contendiente de nivel.

Imagen: © Sprint Cycling

Terres Ebre – Inferior post 1024×300
Continuar Leyendo

DESTACADO: DAUPHINÉ

Lo + leído

Copyright © 2017 Página propiedad de JoanSeguidor. www.joanseguidor.com y www.elvelodromo.com son propiedad Joanseguidor. Agencia especializada en contenido deportivo, Ciclismo de carretera, BTT Mountain Bike, Gravel o ciclocross y el mundo relacionado con la bicicleta.