Connect with us

Ultímas Notícias

(ENTREVISTA) Jessica Parra se alista para debutar este fin de semana con Durango Specialized IED

Publicado

el

La subcampeona nacional, se alista para debutar este fin de semana con Durango Specialized IED

La reciente subcampeona nacional de la ruta élite, Jessica Parra se dispone por estos días para viajar a territorio norteamericano, donde se reunirá con su nuevo equipo Durango-Specialized-IED Women’s Pro Cycling Team México, para enfrentar la primera competencia del año.

La bogotana, que se prepara con la ilusión de ser tenida en cuenta por el seleccionador nacional en el Campeonato Panamericano, hace parte de una creciente generación de talentosas corredoras, que hicieron su proceso de iniciación en la pista y ha ido migrando hacia la ruta con rotundo éxito y evidente proyección a nivel internacional.

Revista Mundo Ciclístico, conversó con Jessica, previo a su viaje de este jueves, respecto a sus principales objetivos de la temporada, su llegada al Durango-Specialized-IED ysu opinión respecto al gran momento que vive el ciclismo femenino colombiano.

Jessica, bienvenida a Revista Mundo Ciclístico.

Para comenzar. ¿Qué conoce hasta el momento del equipo Durango-Specialized IED?

Jessica Parra: El equipo hace una temporada en Estados Unidos, el año pasado estuvieron en el Tour de Ardeche, anteriormente había corrido Giro de Italia, hacen Tour de California y muchas carreras por invitación, es un equipo muy bueno y lo más importante, es que me han dado mucha confianza y me dieron la oportunidad de estar este año con ellos. Además, recibir el material a principio de año para correr el nacional me dejó muy contenta.

Hasta el momento, no conozco muy bien a las corredoras del equipo, vamos a hacer una carrera el fin de semana y de ahí en adelante estaremos corriendo muy seguido, hay una capo, pero seguramente las que estén andando mejor tendrán la oportunidad.

RMC. ¿Empezar la temporada con podio en el Campeonato Nacional debe ser un gran aliciente para lo que viene este 2019?

JP: El podio en el nacional fue emocionante para mí, pienso que empezar con pie derecho la temporada me va a dar mucha confianza para este año seguir trabajando duro, entrenando y tener mis metas claras, hay muchos objetivos por cumplir este año y la verdad que fue muy bonito.

RMC. ¿En los últimos meses ha estado implementando la biomecánica para mejorar aún más el rendimiento, cómo se ha sentido?

JP: La diferencia es mucha, se siente uno más cómodo, puede hacer más fuerza, más potencia, porque está bien acomodada la bicicleta y sí claro sentí mucho la diferencia más porque la bicicleta que tengo es muy buena.

RMC: ¿Tiene presupuestado asistir esta temporada al Tour y Vuelta a Colombia?

JP: La idea es conseguir la invitación para que el equipo pueda venir y obviamente estar ahí y poder disputarlas. Igualmente, el equipo compite mucho en Estados Unidos, pero el año pasado corrimos una parte en Europa, la idea este año es a mitad de año poder hacerlo también.

¿Cuál es su opinión respecto a lo realizado por Paula Patiño, Diana Peñuela y Laura Lozano los últimos días en Bélgica?

JP: Sí, la verdad que es muy bueno ver estas noticias, vimos que Paula entró en un muy buen puesto en las carreras que hicieron allá, al igual las otras dos chicas lo han hecho muy bien. Son unas carreras bastante duras, yo creo que lo que están haciendo es de admirar, son tipos de carreras a las que no estamos acostumbradas por el pavé, por el clima, yo creo que a medida que vayan corriendo más van a hacerlo mucho mejor de lo que lo están haciendo.

RMC. ¿Cuándo estará de regreso al país y qué opinión tiene el equipo respecto a posibles competencias con la Selección en la Pista?

JP: Vuelvo más o menos dentro de un mes si Dios quiere, hay que esperar si soy seleccionada para el Panamericano que es en México, entonces estamos muy a la expectativa de eso y el equipo también entiende y apoya que yo corra pista, ya que estos juegos son muy importantes, estamos esperando a nivel nacional también que pasa.

Anuncio

Ruta

Giro Next Gen: ocho colombianos en busca del prestigio y la gloria

Publicado

el

El equipo continental GW Erco Shimano, la representación colombiana en Giro de Italia sub-23. (Foto © GW Erco Shimano)

El Giro de Italia para corredores sub-23 ha cambiado bastante de nombre, primero fue Baby Giro, luego Giro Sub-23 y desde el año pasado, la carrera se llama oficialmente Giro Next Gen, una competencia que está en manos de RCS Sport, que también organiza la Corsa Rosa para profesionales.

Entre el 9 y el 16 de junio se llevará a cabo esta importante carrera, que, al igual que el año pasado tendrá ocho exigentes etapas y abrirá su telón con una contrarreloj corta, de 8,8 kilómetros en Aosta. El noruego Johannes Staune-Mittet, quien corre para el Team Visma | Lease a Bike, es el actual campeón.

Colombia tendrá en competencia a ocho escarabajos, seis con el GW Erco Shimano: Jefferson Ruiz, Andrés Mancipe, Sebastián Pinilla, Diego Pescador, Brandon Rojas y William Colorado, Mauricio Zapata con el Forte Petrolike – Androni Giocattoli y Camilo Andrés Gómez con el Trinity Racing.

Este año, la organización ha armado un recorrido equilibrado en el norte de Italia, lo que es habitual durante esta carrera. Comienza con una corta contrarreloj y el recorrido ofrece oportunidades para velocistas, aventureros y escaladores. En resumen, hay para todos los gustos. Eso también significa que la baraja de favoritos que pueden conquistar la victoria general es bastante amplia.

Recorrido del Giro Next Gen 2024

Domingo 9 de junio – Etapa 1: Aosta – Aosta (8,8 kilómetros, contrarreloj individual)

Lunes 10 de junio – Etapa 2: Aymavilles – Saint-Vincent (105 kilómetros)

Martes 11 de junio – Etapa 3: Verrès – Pian del Mussa (134 kilómetros)

Miércoles 12 de junio – Etapa 4: Pertusio – Borgomanero (139 kilómetros)

Jueves 13 de junio – Etapa 5: Bérgamo – Cremona (138 kilómetros)

Viernes 14 de junio – Etapa 6: Borgo Virgilio – Fosse (160 kilómetros)

Sábado 15 de junio – Etapa 7: Montegrotto Terme – Zocca (180 kilómetros)

Domingo 16 de junio – Etapa 8: Cesena – Forlimpopoli (137 kilómetros)

Seguir leyendo

Ruta

Una caída en un entrenamiento deja fuera a Óscar Sevilla de la Vuelta a Colombia 2024

Publicado

el

El colombo-español Óscar Sevilla en la cama del hospital. (Foto © Team Medellín-EPM)

El veterano ciclista Óscar Sevilla, quien sufrió una fuerte caída mientras preparaba su participación en la Vuelta a Colombia, quedó fuera de la nómina del Team Medellín-EPM para la ronda colombiana.

Según confirmó el director deportivo del conjunto antioqueño, José Julián Velázquez, el español de, 47 años, que tiene contrato hasta el 31 de diciembre de este año con la escuadra paisa, no estará en la Vuelta.

“Nuestro corredor sufrió una caída durante el primer día de prevuelta a Colombia y sufrió una herida muy profunda en la rodilla izquierda, por lo que fue necesario realizarle intervención quirúrgica”, explicó el equipo continental en las redes sociales del conjunto paisa.

Sevilla, que el año pasado finalizó 6º en la Vuelta a Colombia, venía de disputar el pasado 19 de mayo el Gran Premio de Nueva York, en el que acabó el puesto 40º, tras reaparecer despúes de su fuerte caída en la tercera etapa del Tour Colombia 2024

El experimentado pedalista colombo-español, quien era una de las cartas del Team Medellín-EPM para luchar por el título de la competencia pasó por un procedimiento quirúrgico exitoso en el que se constató que, por fortuna, no tuvo fractura, ni se comprometieron tendones, ni músculos.

Seguir leyendo

Ruta

Giro Next Gen 2024: el recorrido y los perfiles de las ocho exigentes etapas de la equilibrada edición

Publicado

el

Pelotón en acción en el Giro Next Gen 2023. (Foto © Giro Next Gen)

Un total de 29 equipos harán parte de la nueva edición del Giro Next Gen, que se disputará del 9 al 16 de junio, a lo largo de 1.106,8 kilómetros en el norte italiano.

Serán 177 los ciclistas que estarán participando en los equipos continentales, de marca y selecciones, que tomarán la partida en la jornada al cronómetro de 8,8 kilómetros, que abrirá la competencia en Aosta, el próximo domingo 9 de junio.

Este año, la organización ha armado un recorrido equilibrado en el norte de Italia, lo que es habitual durante esta carrera. Comienza con una corta contrarreloj y el recorrido ofrece oportunidades para velocistas, aventureros y escaladores. En resumen, hay para todos los gustos. Eso también significa que la lista de aspirantes al título es bastante amplia.

A continuación, la Revista Mundo Ciclístico, les presenta los perfiles y el recorrido de una de las carreras más importantes del calendario internacional UCI, reservada a los menores de 23 años.

Recorrido del Giro Next Gen 2024

Domingo 9 de junio – Etapa 1: Aosta – Aosta (8,8 kilómetros, contrarreloj individual)

Lunes 10 de junio – Etapa 2: Aymavilles – Saint-Vincent (105 kilómetros)

Martes 11 de junio – Etapa 3: Verrès – Pian del Mussa (134 kilómetros)

Miércoles 12 de junio – Etapa 4: Pertusio – Borgomanero (139 kilómetros)

Jueves 13 de junio – Etapa 5: Bérgamo – Cremona (138 kilómetros)

Viernes 14 de junio – Etapa 6: Borgo Virgilio – Fosse (160 kilómetros)

Sábado 15 de junio – Etapa 7: Montegrotto Terme – Zocca (180 kilómetros)

Domingo 16 de junio – Etapa 8: Cesena – Forlimpopoli (137 kilómetros)

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio