Connect with us

Ruta

“El Tour Colombia será una carrera de talla mundial por la calidad de sus participantes” Juan Pablo Suárez

Publicado

el

Juan Pablo Suárez (GW-Shimano) comparte su visión del Tour Colombia UCI 2019

Cuando se menciona el nombre de Juan Pablo Suárez en el movimiento ciclístico nacional e internacional se hace referencia a un pedalista de brillante trayectoria, dilatada experiencia y profesionalismo a toda prueba, argumentos con los cuales se presenta encabezando el equipo GW-Shimano para el Tour Colombia UCI 2.1.

Para Suárez la carrera tiene este año un significado especial pues se corre en las carreteras y en la ciudad que lo vieron nacer y formarse como ciclista: “El saber que se realiza en mi tierra es un ingrediente adicional para dar lo mejor de mí, además de enfrentarme a los mejores del ciclismo mundial. Los antioqueños tenemos un gran espectáculo garantizado de antemano”.

¿Cómo adelantaron la preparación individual y colectiva de su equipo GW-Shimano para el Tour Colombia?

Nosotros comenzamos muestran preparación con la Vuelta al Táchira en donde pudimos entrar en el ritmo de la competición y buscando la mejor forma.

Luego hicimos los Campeonatos Nacionales y creo que llegamos en la mejor condición posible a esta carrera -a pesar de que apenas el año está comenzando- pero sabemos que esta circunstancia es igual para todos.

Por ser antioqueño usted debe conocer el trazado como la palma de su mano…

Es un recorrido que se ve suave en el papel o en la teoría pero los que pedaleamos sabemos de su dureza. Es propicio para emboscadas y los embaladores van a sufrir más de la cuenta para llegar a disputar las etapas destinadas a ellos en el oriente. Hay sectores estrechos y el inconveniente para los visitantes será la altura. Para la mayoría de analistas y del público la etapa reina es la última terminando en Palmas donde conoceremos el campeón, pero yo estoy convencido de que será la de la Unión.

¿Se imagina la prueba en cuanto a rivalidad entre colombianos y visitantes?

Vamos a tener un nivel altísimo. La sola presencia de equipos como el Team Sky con Chris Froome, Egan (Bernal), más los equipos de López, Rigo, Nairo, Gaviria y Henao ya garantizan un gran espectaculo. Ahorta sumemosle los equipos colombianos más poderosos que harán de cada etapa una carrera de ritmo muy elevado como ya vimos en el nacional de Villavicencio pues los equipos colombianos queremos mostrarnos y los extranjeros lucharán igualmente por validar su prestigio lo que nos pone al frente de una carrera de talla mundial.

¿Ha pensado en el nombre de favoritos incluyéndose usted?

Todos sabemos que Froome será gran favorito al igual que Egan Bernal pero es tanta la cantidad y calidad de estrellas participantes que me quedo corto mencionando algunos y no puedo excluir a nombres como los de Quintana pues el recorrido se adapta a sus características con Rigo, López, Martínez y compañía. Y en cuanto a Juan Pablo Suárez con el  equipo GW-Shimano, estoy totalmente convencido de luchar por un puesto en el podio final.

¿Qué significado tiene la presencia de Chris Froome?

Es muy importante para nuestro país desde todo punto de vista pues él atrae la atención mundial a través de los medios

No solo por tratarse del mejor corredor del mundo en carreras por etapas sino igualmente porque es todo un personaje cuya opinión sobre Colombia, su ciclismo y  sus gentes es muy importante. Por fortuna ha tenido tiempo de conocernos mejor y se ha granjeado el aprecio de quienes lo siguen con interés.

¿Qué le gustaría decirle a los antioqueños, colombianos y visitantes que seguirán el Tour Colombia en cada una de sus etapas?

De antemano agradecemos su presencia pues yo sé que nos estarán acompañando con el fin de ver de cerca y en acción a las estrellas mundiales  del ciclismo. Espero que lo disfruten como un espectáculo que difícilmente volveremos a ver en nuestro departamento y que comprendan las molestias que pueden causar los cierres de las vías en la ciudad de Medellín

Con prensa: Tour Colombia

Anuncio

Ruta

Primoz Roglic repite victoria y es más líder en el Critérium du Dauphiné; Santiago Buitrago 7° en la penúltima etapa

Publicado

el

El esloveno Primoz Roglic ganó la séptima etapa del Critérium du Dauphiné 2024. (Foto © Critérium du Dauphiné)

Mostrando un gran estado de forma, Primoz Roglic (Bora-Hansgrohe) volvió a ganar y se quedó con el triunfo en la etapa reina del Criterium du Dauphiné sobre un trazado de 145,5 kilómetros entre Albertville y Samoëns.

El corredor esloveno, que se afianzó en el liderato, resultó ser el más fuerte en el ascenso final de categoría especial con 9,9 Km al 9%. Segundo entró el estadounidense Matteo Jorgenson (Team Visma | Lease a Bike) con el mismo tiempo del ganador y tercero llegó Giulio Ciccone (Lidl Trek) a 2 segundos.

El colombiano Santiago Buitrago (Ineos Grenadiers) cumplió una destacada actuación, entrando en la 7° posición a 14 de Roglic, luego llego Harold Tejada (Astana Qazaqstan) en la casilla 46° a más de 10 minutos. Mientras Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) y Santiago Umba (Astana Qazaqstan) abandonaron la carrera.

La fuga del día la animaron Koen Bouwman (Visma | Lease a Bike), Marc Soler (UAE Team Emirates), Dorian Godon (Decathlon AG2R), Nicolas Prodhomme (Decathlon AG2R), Kevin Geniks (Groupama-FDJ), Davide Formolo (Movistar Team), Warren Barguil (dsm-firmenich PostNL), Darren Rafferty (EF Education-EasyPost), Guillaume Martin (Cofidis), Lorenzo Fortunato (Astana Qazaqstan) y Mark Donovan (Q36.5), pero sobre el final todos fueron cazados por el grupo de favoritos.

La ronda francesa finalizará este domingo con la disputa de la octava etapa, otra fracción montañosa de 160,7 kilómetros entre Thônes y Plateau des Glières, donde conoceremos al sucesor del danés Jonas Vingegaard, campeón del año pasado.

Critérium du Dauphiné (2.UWT)
Resultados Etapa 7: Albertville → Samoëns (145,5 Km)

1Primož RoglicBORA – hansgrohe4:29:16
2Matteo JorgensonTeam Visma | Lease a Bike,,
3Giulio CicconeLidl – Trek0:02
4Oier LazkanoMovistar Team,,
5Derek GeeIsrael – Premier Tech,,
6Carlos RodríguezINEOS Grenadiers0:08
7Santiago BuitragoBahrain – Victorious0:14
8Laurens De PlusINEOS Grenadiers,,
9Aleksandr VlasovBORA – hansgrohe,,
10Mikel LandaSoudal Quick-Step0:33
46Harold TejadaAstana Qazaqstan Team10:23
DNFIván Ramiro SosaMovistar TeamNo Finalizó
DNSSantiago UmbaAstana Qazaqstan TeamAbandonó
Seguir leyendo

Ruta

Giro Next Gen: ocho colombianos en busca del prestigio y la gloria

Publicado

el

El equipo continental GW Erco Shimano, la representación colombiana en Giro de Italia sub-23. (Foto © GW Erco Shimano)

El Giro de Italia para corredores sub-23 ha cambiado bastante de nombre, primero fue Baby Giro, luego Giro Sub-23 y desde el año pasado, la carrera se llama oficialmente Giro Next Gen, una competencia que está en manos de RCS Sport, que también organiza la Corsa Rosa para profesionales.

Entre el 9 y el 16 de junio se llevará a cabo esta importante carrera, que, al igual que el año pasado tendrá ocho exigentes etapas y abrirá su telón con una contrarreloj corta, de 8,8 kilómetros en Aosta. El noruego Johannes Staune-Mittet, quien corre para el Team Visma | Lease a Bike, es el actual campeón.

Colombia tendrá en competencia a ocho escarabajos, seis con el GW Erco Shimano: Jefferson Ruiz, Andrés Mancipe, Sebastián Pinilla, Diego Pescador, Brandon Rojas y William Colorado, Mauricio Zapata con el Forte Petrolike – Androni Giocattoli y Camilo Andrés Gómez con el Trinity Racing.

Este año, la organización ha armado un recorrido equilibrado en el norte de Italia, lo que es habitual durante esta carrera. Comienza con una corta contrarreloj y el recorrido ofrece oportunidades para velocistas, aventureros y escaladores. En resumen, hay para todos los gustos. Eso también significa que la baraja de favoritos que pueden conquistar la victoria general es bastante amplia.

Recorrido del Giro Next Gen 2024

Domingo 9 de junio – Etapa 1: Aosta – Aosta (8,8 kilómetros, contrarreloj individual)

Lunes 10 de junio – Etapa 2: Aymavilles – Saint-Vincent (105 kilómetros)

Martes 11 de junio – Etapa 3: Verrès – Pian del Mussa (134 kilómetros)

Miércoles 12 de junio – Etapa 4: Pertusio – Borgomanero (139 kilómetros)

Jueves 13 de junio – Etapa 5: Bérgamo – Cremona (138 kilómetros)

Viernes 14 de junio – Etapa 6: Borgo Virgilio – Fosse (160 kilómetros)

Sábado 15 de junio – Etapa 7: Montegrotto Terme – Zocca (180 kilómetros)

Domingo 16 de junio – Etapa 8: Cesena – Forlimpopoli (137 kilómetros)

Seguir leyendo

Ruta

Una caída en un entrenamiento deja fuera a Óscar Sevilla de la Vuelta a Colombia 2024

Publicado

el

El colombo-español Óscar Sevilla en la cama del hospital. (Foto © Team Medellín-EPM)

El veterano ciclista Óscar Sevilla, quien sufrió una fuerte caída mientras preparaba su participación en la Vuelta a Colombia, quedó fuera de la nómina del Team Medellín-EPM para la ronda colombiana.

Según confirmó el director deportivo del conjunto antioqueño, José Julián Velázquez, el español de, 47 años, que tiene contrato hasta el 31 de diciembre de este año con la escuadra paisa, no estará en la Vuelta.

“Nuestro corredor sufrió una caída durante el primer día de prevuelta a Colombia y sufrió una herida muy profunda en la rodilla izquierda, por lo que fue necesario realizarle intervención quirúrgica”, explicó el equipo continental en las redes sociales del conjunto paisa.

Sevilla, que el año pasado finalizó 6º en la Vuelta a Colombia, venía de disputar el pasado 19 de mayo el Gran Premio de Nueva York, en el que acabó el puesto 40º, tras reaparecer despúes de su fuerte caída en la tercera etapa del Tour Colombia 2024

El experimentado pedalista colombo-español, quien era una de las cartas del Team Medellín-EPM para luchar por el título de la competencia pasó por un procedimiento quirúrgico exitoso en el que se constató que, por fortuna, no tuvo fractura, ni se comprometieron tendones, ni músculos.

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio