Connect with us

Ruta

“Este es el premio al trabajo, sacrificio y determinación tras un sueño” Cristian Muñoz

Publicado

el

Cristian Muñoz debutó este sábado con su nuevo equipo UAE en la Clásica de Tuta

El viejo refrán de año nuevo vida nueva tiene plena aplicación en el joven ciclista colombiano Cristian Muñoz quien para la temporada 2019 lucirá la camiseta del equipo UAE (Emiratos Arabes Unidos) del cual hacen parte figuras tan prominentes como Fabio Aru, Daniel Martin, Alexander Kristoff y sus compatriotas Fernando Gaviria, Sergio Henao y Sebastián Molano.

Cristian, oriundo de Ventaquemada (Cundinamarca) y próximo a cumplir 23 años, se ha labrado una carrera notable a pesar de no ser campeón de la Vuelta reservada a los de su edad en Colombia (Vuelta de la Juventud), pero con su equipo Coldeportes-Zenú fue un protagonista de primera línea subiendo al podio en tres ediciones (2016-17-18) y ganando dos etapas.

En el campo internacional, Muñoz descolló el año anterior en el Giro de Italia Sub 23 ganando una etapa y haciendo gala de una extraordinaria condición, lo que le valió para que fijaran en él sus ojos los caza- talentos europeos por lo que fue fichado para el equipo patrocinado por el reino árabe.

Muñoz se refirió en el comienzo de esta entrevista a su llegada al gran ciclismo mundial como: “La realización de un sueño pues todos los que nos iniciamos en este deporte tenemos como objetivo correr en Europa”.

RMC: ¿Qué significado tiene para usted llegar a la máxima categoría del ciclismo mundial?

Es el premio al trabajo, sacrificio y determinación tras de un sueño. Mi llegada a este equipo significa un gran avance en mi carrera y ojalá pueda seguir progresando.

¿Qué actividad se ha cumplido hasta ahora con el equipo?

Ya estuve concentrado con ellos en Europa y por fortuna encontré un gran ambiente que se ve favorecido con la presencia de más colombianos como Fernando Gaviria, Sebastián Molano y Sergio Henao quien se ha comportado admirablemente conmigo y de quienes espero aprender mucho además de apoyarme en su experiencia,

¿Programa competitivo para el comienzo de temporada?

Inicialmente en Colombia los Campeonatos Nacionales y luego del Tour Colombia e inmediatamente a Europa con el fin de iniciar en España . Luego me indicarán los pasos a seguir.

¿Objetivos particulares?

En principio debo aprender el oficio lo más rápido y mejor posible, paralelamente con un idioma como el italiano que es uno de los idiomas dominantes en el mundo del ciclismo. Aportaré lo máximo de mis capacidades en beneficio del equipo y espero a la vuelta de uno o dos años estar en condiciones de ser uno de los notables del equipo y del ciclismo mundial.

¿Un mensaje para jóvenes como usted en Colombia?

Hay que creer en nuestras propias capacidades y trabajar sin desmayo. Se pueden hacer realidad las ilusiones pero hay que tener la determinación para buscarlas todos los días, ya entrenando o corriendo.

¿Un reconocimiento?

A quienes hicieron posible mi carrera en Colombia y especialmente al equipo Coldeportes-Zenú en donde pude formarme y a Carlos Mario Jaramillo quien me permitió hacer parte de seleccionados nacionales donde pude ser visible para los buscadores de talento.

Anuncio
Haz clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Deja una respuesta

Ruta

Vuelta a Colombia 2024: listado provisional de inscritos para la edición 74

Publicado

el

Lo mejor del pelotón nacional se dará cita en la Vuelta a Colombia 2024. (Foto © FCC)

Un grupo de 174 corredores en representación de 25 equipos fueron preinscritos ante la Federación Colombiana de Ciclismo para participar en la edición 74 de la Vuelta a Colombia, que se llevará a cabo del 14 al 23 de junio, por las carreteras de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Caldas, Valle y Antioquia.

El Team Medellín-EPM tendrá a Wilmar Paredes, reciente medallista de bronce en la prueba de fondo élite del Campeonato Panamericano; Javier Jamaica, tercero de la general en la Vuelta al Tolima y la Vuelta Bantrab en Guatemala; además de Víctor Ocampo, Robigzon Oyola, Brayan Sánchez y Cristian Tamayo.

El Nu Colombia estará comandado por el campeón del Tour Colombia 2024 y subcampeón de la Vuelta en 2023, Rodrigo Contreras y por Sergio Luis Henao, campeón de la Vuelta a Colombia en 2010, quien viene de ganar la Vuelta a Antioquia; corredores que estarán acompañados por Daniel Méndez, Óscar Quiroz, Cristian Muñoz, Heberth Gutiérrez y Rafael Pineda.


El equipo continental Nu Colombia, gran favorito para ganar la Vuelta a Colombia 2024. (Foto © Nu Colombia)

En la carrera que hace parte del calendario internacional UCI en la categoría 2.2 estarán presentes seis escuadras extranjeras; cinco con categoría continental, entre las que se encuentran dos equipos ecuatorianos, dos mexicanos y uno panameño, además del Pío Rico Cycling Team de Bolivia, de categoría regional.

El Forte Petrolike – Androni Giocattoli de México, será liderado por el ecuatoriano Jonathan Caicedo, campeón de la Vuelta Bantrab, de la Vuelta al Táchira y tercero en la general del Tour Colombia, en la presente temporada; ganador de la carrera en 2018 y quien venía de correr los últimos cinco años en el World Tour con el EF Education. Junto a Caicedo estarán los colombianos Diego Camargo, Omar Mendoza, Bernardo Suaza, Nelson Soto y Cristian Rico, así como el mexicano Edgar Cadena.

En el Movistar Best PC de Ecuador estarán compitiendo el boyacense Juan Diego Alba, campeón de la Vuelta Ciclista Internacional a Costa Rica en 2023, y se destacan además la presencia de los ecuatorianos Jimmy Montenegro y Bayron Guama.


El equipo ecuatoriano Movistar Best PC fue uno de los animadores de la Vuelta a Costa Rica 2023. (Foto © Movistar Best PC)

Por su parte, en el Team Saitel, también de Ecuador, la nómina estará integrada por tres colombianos: Carlos Andrés Parra, Diego Ochoa y Cristian Tobar, y cuatro ciclistas ecuatorianos, tres de ellos Sub-23.

Asimismo, estará en competencia, el Panamá es Cultura y Valores, que tendrá en su nómina al reciente subcampeón panamericano de la contrarreloj, Franklin Archibold, en escuadra que tendrá cinco corredores élite y dos Sub-23; el Canel’s Java de México, que tendrá en su nómina al colombiano Heiner Parra, a tres corredores costarricenses, uno chileno, un irlandés y uno mexicano.

En el pelotón nacional, que tendrá 43 corredores en la categoría Sub-23, y 98 en élite, estarán varios ciclistas de experiencia que buscarán ser protagonistas de la carrera, entre los que se destacan el actual campeón nacional de ruta Alejandro Osorio, que estará en la nómina del GW Erco Shimano; Wilson Peña del Team Sistecrédito, y Alexander Gil y Johan Colón, del Orgullo Paisa.


El Team Sistecrédito viene de ganar la Vuelta de la Juventud 2024. (Foto © RMC)

El cronograma oficial se abrirá el próximo jueves 13 de junio con legalización de inscripciones, acreditaciones, verificación de licencias, y entrega de autorizados, radios, números y chips, en jornada que se llevará a cabo entre las 9:00 y las 12:00 del mediodía, en el Club Social Gauthoc (Carrera 6 # 10-46) en Guateque, Boyacá.

De 1:00 a 2:00 de la tarde se celebrará el Congresillo Técnico, mientras que de 2:00 a 3:00 pm, se realizará la reunión de la organización con los representantes de la policía, comisarios, fotógrafos, camarógrafos y conductores, actividades que también se llevarán a cabo en el Club Social Guathoc.

La presentación oficial de los 25 equipos que participarán en esta edición de la carrera se llevará a cabo desde las 5:00 de la tarde, en el Parque Principal de Guateque.

La Vuelta a Colombia 2024 se podrá ver en directo a través de la señal principal del Canal RCN, así como en el canal en Youtube de Deportes RCN, y se podrá seguir en las redes sociales de la Federación Colombiana de Ciclismo con la etiqueta #VColombia2024.

Listado de corredores preinscritos para competir en la Vuelta a Colombia 2024

*Con Información de Fedeciclismo

Seguir leyendo

Ruta

Critérium du Dauphiné 2024: así quedaron los escarabajos en la general tras la jornada al cronómetro

Publicado

el

El bogotano Santiago Buitrago se mantuvo como el mejor colombiano en el Critérium du Dauphiné 2024 tras la CRI. (Foto Bahrain - Victorious © Sprint Cycling)

La edición 76 del Critérium du Dauphiné, que cuenta con la participación de 4 colombianos, vivió su cuarta etapa, una jornada al cronómetro de 34,4 kilómetros que se llevó a cabo entre las localidades francesas de Saint-Germain-Laval y Neulise y que fue ganada por Remco Evenepoel (Soudal – Quick Step).

Transcurridas cuatro fracciones de la carrera francesa, Santago Buitrago (Bahrain – Victorious) se mantuvo como el mejor colombiano, en el puesto 14° a 2:00 minutos del nuevo líder, el belga Remco Evenepoel.

A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en el Dauphiné, luego de las cuatro primeras jornadas.

Critérium du Dauphiné 2024 – Clasificación General de los colombianos tras la cuarta etapa

1415▲1Santiago BuitragoBahrain – Victorious2:00
1523▲8Harold TejadaAstana Qazaqstan Team,,
5148▼3Santiago UmbaAstana Qazaqstan Team6:32
5730▼27Iván Ramiro SosaMovistar Team7:01
Seguir leyendo

Ruta

Jonathan Couanon sale victorioso en el sexto parcial del Tour de Marruecos y Natnael Berhane es el nuevo líder

Publicado

el

El podio con los ganadores de la sexta etapa del Tour de Marruecos. 2024. (Foto © Nice Métropole Côte d'Azur)

La sexta fracción del Tour de Marruecos 2024 quedó en manos del francés Jonathan Couanon (Nice Métropole Côte d’Azur). El corredor galo fue el más rápido en un sprint reducido y logró quedarse con el triunfo, luego de recorrer 112,4 kilómetros entre Khouribga y Beni Mellal.

Couanon, que alcanzó la tercera victoria de de su equipo en la carrera marroquí, superó en el embalaje a su compatriota Paul Hennequin (Nice Métropole Côte d’Azur) y al italiano Lorenzo Cataldo (Vini Monzon – Savini Due – OMZ), quienes entraron 2° y 3°, respectivamente.


Jonathan Couanon, ganador de la sexta etapa del Tour de Marruecos. 2024. (Foto © Nice Métropole Côte d’Azur)

Con relación a los dos colombianos en competencia, Dilan Daniel Rojas (Kamen Pazin) fue el mejor de la jornada en la casilla 57° y Alexander Valbuena (Kamen Pazin) llegó en el puesto 59°, ambos a más de 25 minutos del ganador del día.

En cuanto a la clasificación general, el corredor galo Emmanuel Cognet (Team France Défense) le cedió el liderato de la carrera al eritreo Natnael Berhane (Beykoz Belediyesi Spor Türkiye).

La edición 33 de la tradicional carrera africana continuará este jueves con la séptima etapa, una jornada rompe-piernas de 121,3 kilómetros entre Beni Mellal y Khenifra.

Tour de Marruecos (2.2)
Resultados Etapa 6 | Khouribga – Beni Mellal (112,4 km)

1Jonathan CouanonNice Métropole Côte d’Azur2:21:41
2Paul HennequinNice Métropole Côte d’Azur,,
3Lorenzo CataldoVini Monzon – Savini Due – OMZ,,
4Youssef BdadouSidi Ali – Unlock Team,,
5Alexander KonijnNice Métropole Côte d’Azur,,
57Dilan Daniel Rojas Kamen Pazin25:05
59Alexander ValbuenaKamen Pazin25:05

Clasificación General Individual

1Natnael BerhaneBeykoz Belediyesi Spor Türkiye19:31:27
2Jonathan CouanonNice Métropole Côte d’Azur0:01
3Axel NarbonneNice Métropole Côte d’Azur0:04
4Heiko HomrighausenEmbrace The World0:29
5Achraf Ed DoghmyMorocco0:45
48Dilan Daniel Rojas Kamen Pazin0:46
84Alexander ValbuenaKamen Pazin0:55
Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio