Wilson Steven Peña - después del mundial

16 Septiembre 2015.

0.0/5 Rating (0 votos)

Wilson Steven Peña - después del mundial

 Wilson Peña nos comentó de su experiencia vivida en el pasado Mundial de Andorra donde ocupó un excelente 7° puesto, siendo su primer año en la categoría. Las categorías júnior están entre nuestras mayores posibilidades para llegar a un pódium mundial en cross country. A excepción de competidores como Marcelo Gutiérrez que ya es figura mundial en el DH y Leonardo Páez en el maratón, la mayoría de corredores que se destacan en el XC, optan por la modalidad de ruta para continuar con su carrera deportiva.

Cómo fue la experiencia en Andorra:

"Competir a nivel mundial es muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Sobre la carrera, estuvimos entrenando la semana anterior en la pista con un terreno seco, con mucho calor y a pleno sol. El día de la competencia, cuando comenzamos a calentar, las condiciones del terreno eran totalmente diferentes. comenzó a llover y se mantuvo así durante toda la carrera.

Para la primera vuelta tuve un pinchazo que me alejó mucho de la punta. Llegue a la zona mecánica y me recuperé tomando la 7a posición a 4 minutos del ganador.

Fue una experiencia porque es donde se ve el nivel y se prende a correr. Se da uno cuenta de en que se debe mejorar, como es allá el ciclismo."

fwilson2Que posibilidades tiene a nivel mundial:

"Ya con la experiencia que gané este año se puede pensar que el otro año se puede ganar el mundial. Quiero ganarlo y comenzaré a trabajar. No estoy lejos de lograrlo. Ya vi como es y estoy muy motivado para República Checa del 2016.

El segundo año en la categoría me beneficia. Los que quedaron delante mío, los seis, están en el segundo año y se van de la categoría. Queda un fuerte corredor que conozco que es de los Estados Unidos, aunque llegarán muchos mas y puede haber sorpresas."

Cómo se preparará para llegar al mundial 2016.

"Con Pablo Mazuera tenemos pensado ir a todas las Júnior Series que se pueda, porque el ranking es muy importante, necesitamos salir adelante para poder tener la punta de carrera. También hay que ver el nivel de los competidores de otros países, y estar en pistas mas técnicas.

Foguearse en América es muy bueno por los rivales de Estados Unidos pero hay que estar en Europa porque allí es que están todos los rivales. Si uno ve la primera y segunda fila, todos los corredores son europeos, somos pocos los americanos. hay que coger el nivel de allá."

Cual será su futuro como ciclista

"Yo quiero ganar el mundial  y tal vez hacer un primer año de sub 23 o hacer el paso a la Ruta porque a un futuro si quiero la ruta"

Que sigue a partir de hoy:

"Ya solo queda finalizar las copas en las que participo como copa Colombia, y Cundinamarca. En diciembre iniciaremos la preparación física y en enero ya estaremos de nuevo en la bicicleta"

 

Comentarios (1)

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.