NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Bahamontes

"Cuando vi que le dejaba ganar, me dio mal cuerpo"

Federico Martín Bahamontes, primer español en ganar el Tour, no comparte la actitud de los ciclistas actuales, que esperan y dejan ganar a sus rivales, pero entiende que Contador no quiso crearse más enemigos en el Tourmalet.

Actualizado a
Bahamontes

¿Qué le pareció a un escalador como usted que Contador no disputara el triunfo a Andy Schleck en el Tourmalet?

Por un lado, creo que fue lo correcto, porque hiciera lo que hiciera se le iba a criticar. Así se ganó otra vez el apoyo del público. Pero, por otro, es una burla al aficionado, le resta credibilidad a nuestro deporte y Alberto se acordará siempre de no haber conquistado una cumbre como el Tourmalet. Cuando me conecté a la etapa, esperaba presenciar una subida llena de palos entre los dos, y al ver que le dejaba vencer y entraban casi de la mano, me entró mal cuerpo.

¿Cómo hubiera actuado en esa situación?

Para empezar, no le habría dado a nadie la oportunidad de seguirme. Hubiera atacado al principio del puerto, donde debe ser, y el que tenga narices, que me siga. En mi época no se llevaba eso de regalar victorias, nos dábamos todo lo que podíamos y aprovechábamos cualquier ocasión para pegar un estacazo y que el otro se quedara atrás.

¿Y qué piensa de la moda de esperar a los corredores que se caen?

No lo veo bien, no son gestos sinceros, son más de cara a la galería, ya que se benefician determinados ciclistas y otros no. ¿Has visto a algún boxeador que deje de soltar guantazos cuando se le abre una ceja a su rival? ¿O a la gente de las motos y los coches parar cuando hay un accidente? Pues eso, no entiendo que les haya entrado esa pasión por una deportividad mal entendida ahora. Lo que considero juego sucio es el patadón que le dio el holandés al español en la final del Mundial o los cabezazos del lanzador de Cavendish.

¿Tenía buena relación con Charly Gaul?

Qué va, nos llevábamos a matar, éramos enemigos y así lo demostrábamos en la carretera, donde no cedíamos ni un centímetro al adversario sin haberlo peleado hasta el límite. Eso es competitividad y espíritu deportivo, cuando peleas a brazo partido por ganar. Al cabo de 10 ó 12 años ya empecé a tratar con Charly. Con Loroño tampoco tenía trato. Y pregúntale a Poulidor cuánto se hablaba con Anquetil.

Entonces, ¿cree que la amistad entre Contador y Andy Schleck es posible?

Por poder, sí que se puede, pero no resulta natural que el que te quiere quitar el Tour sea también tu amigo. Ahora les comparan con Gaul y conmigo, por eso de que son los mejores escaladores, y uno luxemburgués y otro español. Sin embargo, su rivalidad no es tan encarnizada.