«El vino es una de las ofertas más llamativas que hay para el turismo»

CARLA delgado, r. n.

OURENSE

El ganador de la Vuelta España en 1986 es el encargado de dar el pregón de la Feira do Viño de Valdeorras en el mismo momento en el que se cumplen 30 años de su victoria ciclista

16 jul 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Amante del buen vino, conocedor de la comarca de Valdeorras y apasionado de la montaña, Álvaro Pino no olvida su pasado glorioso y continúa poniendo a su Galicia natal en el mapa para potenciar su cultura, su gastronomía y su deporte fetiche: el ciclismo. En su trigésimo aniversario como vencedor, el ciclista celebra su victoria ilusionado por las nuevas etapas de La Vuelta y agradecido por el calor que le da su fiel público.

-Lo eligieron como pregonero de la Feira do Viño de Valdeorras, ¿por qué aceptó?

-Cuando son ese tipo de actos prelúdicos y culturales, pues suelo hacerlo, no es el primero ni el último. El tema del vino es un tema que me gusta.

-¿Es amante del vino?

-Sí, no es que entienda mucho ni beba mucho. pero sí que me gusta.

-¿Conocía la comarca y las bodegas de Valdeorras antes de su elección como pregonero?

-Las bodegas conozco algunas, y estuve ahí hace algunos años. Estuvimos por ahí en bicicleta cuando estábamos con el Xacobeo y estuvimos allí concentrados ocho o diez días.

-Esta celebración coincide con los 30 años de su victoria en la Vuelta España, ¿es una buena forma de celebrarlo?

-Sí, por supuesto. Celebrarlo con una fiesta de este tipo y con el tema del vino, que es en nuestra tierra una de las cosas más llamativas para el turismo, yo creo que es importantísimo. Yo creo que Valdeorras es una zona de prestigio en el tema del vino y de la denominación de origen.

-La Vuelta España pasa por Ourense en cuatro etapas, ¿qué trascendencia tiene eso para la provincia?

-Yo creo que eso es muy importante porque todos los medios de comunicación que van a estar presentes y, sobre todo el tema de las televisiones, vende muchísimo. El paisaje, la zona, los balnearios y el vino; pues yo creo que es un impulso para el turismo.

-El impulso que se le da a La Vuelta desde las instituciones ahora, ¿era necesario antes?

-Es verdad que ahora llevamos unos años con un apoyo importante de cara a la Vuelta España que es un escaparate importante. Antes, a través de la Xunta hubo un equipo gallego profesional durante tres años, y llevábamos el nombre de Galicia y del Xacobeo por todo el mundo.

-¿Qué le falta al ciclismo para ser deporte popular?

-Yo creo que hace unos años pasó un bache pero ahora mismo después del fútbol es el deporte que más seguidores tiene.

-Los ciclistas están siendo protagonistas de pregones, ¿puede ser un impulso para darle un mayor hueco al deporte?

-Todo lo que nos hagamos ver, la gente que tenemos una relación directa o indirecta con el mundo del ciclismo, pues es bueno para el ciclismo. De alguna manera nos toca que vayamos promocionando ya sea desde la cultura, la gastronomía u otros ámbitos pues yo creo que es muy importante.

-¿Asistirá en persona a alguna de las cuatro etapas que transcurrirán por la provincia de Ourense?

-Sí, aparte yo estoy con un medio de comunicación comentando el Tour. En La Vuelta España también estaré; por lo tanto voy a acudir a las etapas que pasen por Galicia.

-La montaña es uno de sus fuertes como ciclista, ¿para vivir también se iría a ella?

-La verdad es que me gusta mucho. Me encanta la montaña y como retiro lo elegiría antes que el mar.

-¿Cuál es su mayor reconocimiento?

-La gente que te quiere, porque los títulos son efímeros. El mayor premio es el público.

Álvaro Pino leerá el pregón de la Feira do Viño hoy a las 12.30 horas FOTO