Publicidad

“Espero que vuelva el Team”: Santiago Botero

El excampeón del mundo habló de la actualidad del ciclismo colombiano y mundial.

Enrique Gamboa Durán
14 de noviembre de 2015 - 03:50 p. m.
Santiago Botero, ganador del título de la montaña en el Tour de Francia del año 2000. / Óscar Pérez
Santiago Botero, ganador del título de la montaña en el Tour de Francia del año 2000. / Óscar Pérez

Santiago Botero es sin ninguna duda uno de los ciclistas colombianos más importantes de la historia del país. Campeón del mundo en contrarreloj en 2001, ganó tres etapas del Tour de Francia en la misma cantidad de ediciones disputadas, además de conseguir el título de montaña en 2000. Varios años en la élite del ciclismo lo llevaron a ser reconocido en el mundo del deporte. Se inició como profesional en el Kelme en 1996, y tras triunfos y caídas se retiró en el 2010 en su ciudad natal, Medellín.

Hoy, Santiago es la imagen del Gran Fondo de Ciclismo de Colombia, una carrera diseñada para los ciclistas aficionados del país que mañana se realizará en su cuarta edición. Su recorrido se iniciará en las minas de sal de Zipaquirá y continuará por gran parte de la sabana bogotana. Y contará con la presencia del equipo Movistar y de importantes ciclistas nacionales. “Será un día para disfrutar de la bicicleta y en familia”.

¿Cuál fue el mejor momento de su carrera?

He tenido tantos, pero creo que el mejor pudo haber sido el haber ganado el mundial y además terminé una temporada muy buena: con dos etapas del Tour y cuarto en la general. Ese año tuve una serie de resultados muy buenos.

¿Cómo define su carrera después de tantos años de retiro?

Contra viento y marea. Yo no estaba diseñado para ser ciclista profesional. Todo fue a golpe de pasión, de ganas, de instinto, de amor a montar bicicleta. Conozco la bicicleta en una edad muy tardía, pero ya la tomo como un eje, una parte muy importante de mi vida. Me gradúo y ya arranco ese camino, el cual fue muy accidentado. Tuve una transición muy brusca y me tocó adaptarme muy rápidamente a ese cambio.

¿En este momento se podría hacer ese cambio?

Ahora es muy difícil, es mejor hacer todas las etapas previas. El ciclismo colombiano tiene la característica de formar ciclistas y ahora se forman de una manera más profesional, a pesar de que no hay muchos recursos.

Después de todo lo que pasó, ¿cuál es su opinión de que se acabara el Team Colombia?

Da lástima que se haya acabado, es un equipo que les abrió la puerta a muchos ciclistas y al ciclismo colombiano en general. Los colombianos están muy cotizados, todos los equipos quieren tener uno y eso se consiguió gracias a los resultados tan buenos que han obtenido. El Team daba una presencia en cuanto a tener un equipo que represente a un país, en ese aspecto contribuyó mucho. En cuanto a los resultados deportivos, no fueron los mejores. Ojalá se retome la idea, pero que se gestione de una manera más organizada.

¿Que cambiaría?

Yo cambiaría la estructura de la persona que lo estaba manejando, sin querer entrar a criticar porque yo no estaba ahí. Algunos deportistas también tienen su cuota de responsabilidad. Claudio Corti no era el entrenador de tu barrio, el que te iba a llamar todos los días. No era una persona que uno podía ver como tu papá o tu mamá, que en muchos casos nosotros los ciclistas podemos ver en ese rol al entrenador. Era un hombre que estaba en el negocio, tenía los contactos y no era un enamorado del ciclismo colombiano, aunque no creo que se le deba poner la cruz del malo del paseo, pues eso no sería justo.

¿Tiene algún nombre para ese cargo?

Yo tendría gente en España, es una gente mucho más amable para nosotros. Hay personas muy capacitadas que conocen mucho al colombiano y entienden muy bien lo que necesita un corredor de acá cuando está lejos de su familia. Hay que buscar a alguien más amigable. Eso es de parte y parte, ni uno era el ideal para ser el técnico, ni los ciclistas tampoco vivieron una pesadilla como se ha leído por ahí.

¿Se vería en ese cargo?

Hay que esperar. Incluso me ofrecieron estar en este equipo, pero no lo vi muy organizado. Sería parte pero estando desde el comienzo, cuando vea un buen proyecto con personas idóneas.

¿Como ve el Tour de 2016 para Nairo Quintana?

El Tour se presenta para escaladores. A Nairo le beneficia que la contrarreloj no sea tan plana. Nairo es un corredor que no le tiene miedo a nada. Lo que ha hecho, sólo lo hizo él, es muy joven para tener esos resultados. Es un corredor que tiene todo para ganar el Tour, no sé en cuántos años, pero será el primer latinoamericano en ganarlo.

¿Qué tiene Nairo que no tenga Froome o Contador?

Esa ambición sin límites, uno lo oye hablar y dice voy por la medalla en Río y no se arruga en decir eso. Muchas veces los deportistas somos muy precavidos en ponernos nuestras metas. Es un corredor sin límites y tiene mucho para dar.

¿Se pueden ganar dos grandes vueltas en un año?

Este año demostró estar en un gran nivel en las dos. Pero todo es posible. Además, las carreras están diseñadas para tener etapas con finales en montañas. El ciclismo es un deporte en el que se crece cuando uno suma kilómetros y sufrimiento. Y Nairo llegó muy novato en cuanto a kilómetros en sus piernas y empezó a ganar muy rápidamente.

¿Cómo ve el cambio de equipo de Rigoberto Urán, del Omega al Cannondale?

Le beneficia el cambio de equipo. Al ver que por problemas de salud no se han conseguido resultados, empieza a haber una ambiente extraño y la mejor forma de solucionar eso es cambiar de equipo. Y él ya no es un novato, sino que ya ha sido líder en otro lado. “Rigo” es una persona demasiado abierta y siempre entra bien a un grupo.

¿Qué le pareció la temporada de Fernando Gaviria?

Nos sorprendió desde el principio ganándole en San Luis a Mark Cavendish y también ganó una etapa en el Tour de Inglaterra. Es una bendición tener en Colombia a un embalador como él. Ahora no solo vamos a hacer fuerza en las etapas de montaña, sino también en las llegadas masivas.

¿Esteban Chaves fue la revelación de este año?

Después de momentos difíciles, gracias a su talento y su disciplina volvimos a ver al Chaves promesa que ganó el Tour de l’Avenir.

Ya que conoce tanto a María Luisa Calle, ¿qué opina de su situación?

Está en un momento muy crítico, lo que más le duele es que no pueda seguir compitiendo. Es una enamorada de esto. Ahora está esperando la resolución de su caso. Esperemos que sea lo mejor para ella.

Por Enrique Gamboa Durán

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar