NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Vuelta a España | Miguel Indurain

“Se trata de una buena cima, como las del Tour de Francia”

"Aún es pronto para hablar de favoritos, ya que ni siquiera ha comenzado la temporada, pero esta ascensión se adapta fenomenal a gente como Purito y Contador".

Actualizado a
La Vuelta es la única grande que no ganó Indurain, pero su trayectoria está estrechamente vinculada a la carrera. Ahí se convirtió en el líder más joven de la historia en 1985 con 20 años, 8 meses y 11 días; ahí se subió al podio en 1991 (segundo tras Mauri), dos meses antes de ganar su primer Tour; y ahí dio sus últimas pedaladas profesionales el 20 de septiembre de 1996.
PAULINO ORIBEDIARIO AS

¿Qué le ha parecido la ascensión a San Miguel de Aralar?

—Se trata de un puerto muy duro, sobre todo en los primeros kilómetros. Después se mantiene un porcentaje por encima del 10% hasta la parte final, en la que vuelve a picar más. Lo conozco de haberlo subido anteriormente en una marcha cicloturista. Creo que la complicación vendrá por lo sostenido que es. Por longitud también está bien, once kilómetros.

—A falta de confirmación, antes de llegar a San Miguel se pasará por Lezáun y Lizarraga, ¿cómo ve la etapa?

—Pienso que la batalla y la dificultad se concentrarán en San Miguel. Las cimas previas no son demasiado exigentes, sino bastante tendidas. Se habla de que la jornada se disputará tras una contrarreloj, así que por ahí sí que puede hacer más daño con el esfuerzo acumulado.

—¿Le gusta su pista de cemento en vez del asfalto convencional?

—Sí. Hay algunos tramitos agrietados que deberán arreglarse para la Vuelta, pero considero que el firme es muy bueno y nos ofrecerá buenos momentos de ciclismo. Aunque se agarra más que una carretera normal, tampoco aportará un extra de dureza.

—¿A quién le favorece este terreno?

—A escaladores puros y corredores explosivos. Aún es pronto para hablar de favoritos, ya que ni siquiera ha comenzado la temporada, pero esta ascensión se adapta fenomenal a gente como Purito y Contador.

—¿Con qué puerto se podría comparar?

—No tengo muchas referencias de las montañas que se suben ahora, no son las de mi época. Veo a San Miguel como una buena cumbre, tipo Tour, abierta y para seguir bien la carrera desde las cunetas.