<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Sevilla coronó su gran Vuelta
  • Sevilla coronó su gran Vuelta | El rostro de Óscar Sevilla al pasar la línea de meta tras la contrarreloj. En el podio compartió con Mauricio Ortega y Álex Cano. Abajo su trofeo. FOTOS RÓBINSON SÁENZ
    Sevilla coronó su gran Vuelta | El rostro de Óscar Sevilla al pasar la línea de meta tras la contrarreloj. En el podio compartió con Mauricio Ortega y Álex Cano. Abajo su trofeo. FOTOS RÓBINSON SÁENZ
Por SANTIAGO HERNÁNDEZ HENAO | Publicado

Óscar Sevilla arrancó como favorito y terminó como campeón. Pasó la enfermedad, recobró tres minutos de desventaja, superó las cimas más altas, no perdió la camiseta en la contrarreloj. Por eso, y pese a las intenciones de los antioqueños, es el campeón de la Vuelta a Colombia 2013.

La enfermedad
"Lo pasé bastante mal, como pocas veces. Tenía vómitos y diarrea, y en algún momento hasta se me pasó bajarme de la bicicleta. Pero soy un guerrero, un luchador y así me tenía que portar. Verme tan débil, tan fatigado, fue muy duro. Raúl Mesa supo aguantarme y llevarme bien. Me trató con paciencia y cariño".

La desventaja
"Estuve tres minutos por detrás en el comienzo, pero fue por la enfermedad. Muchos ya daban la carrera por descontada, porque había grandes corredores por delante. Luego también con la diferencia con Jonathan Millán. Pero supimos trabajar para restar la diferencia. Fue duro en algunas subidas, como la de La Línea y a Bogotá, pero pudimos llegar bien y con aspiraciones".

Los nuevos
"La Vuelta demostró que tiene grandes pedalistas jóvenes, como Millán, que fue líder por varias etapas, y solo flaqueó en una. Es un corredor fuerte, joven, con mucho futuro, la auténtica revelación. Es una Vuelta dura, pero que tuvo a nuevas caras en el liderato".

Contra Cano
"Me enfrenté con un gran rival en las últimas etapas, como el antioqueño Álex Cano, quien demostró que tiene con qué ser un gran campeón. El año pasado ya me lo había hecho muy complicado en el Clásico RCN, y ahora lo ha vuelto a hacer. La crono no era fácil, no la tenía ganada, él estaba en su casa, y sacó alas. Había que pelear hasta el final".

El cuarto extranjero
"Es un orgullo para mi ser campeón de la Vuelta a Colombia, más porque han sido pocos los extranjeros. He entrenado duro, he sacrificado muchas cosas para estar acá, porque esta carrera es muy difícil. Por eso valoro mucho este triunfo. Ganar una Vuelta a Colombia siempre será motivo de alegría, de un orgullo tremendo. Estoy feliz y satisfecho por lo logrado. Es un título que me faltaba".

x