Jose A. Hermida: "La gente, en el garaje, tiene una bici de montaña, no un Ferrari"

  • Es el nuevo campeón del mundo de ‘mountain bike’.
  • Indica que este deporte carece de publicidad para crecer.
  • "Un mundial no es tan mediático como unos Juegos Olímpicos".
El ciclista de mountain bike Jose Antonio Hermida.
El ciclista de mountain bike Jose Antonio Hermida.
MULTIVAN MÉRIDA TEAM
El ciclista de mountain bike Jose Antonio Hermida.

Campeón mundial juvenil (1996) y sub-23 (2000), al mejor biker español le faltaba el mundial absoluto, el que conquistó el pasado domingo en Mont-Sainte-Anne (Canadá) –"la meca", dice– luciendo bigote a lo Samuel L. Jackson en Pulp Fiction. "Me decían que era como el de Mr Satán, el personaje de Bola de Dragón", bromea. Ya se ha afeitado.

Una década después logró el arco-iris que siempre buscó...

Por diferentes motivos, deportivos o extradeportivos, se resistió. Ya me puedo retirar.

¡Justo ahora que acaba de renovar por dos temporadas!

(Ríe). Me queda mucha cuerda. El título, en cierta manera, es un alivio, porque empezaba a parecer el eterno segundón...

¿Se llegó a obsesionar?

En diez años piensas de todo y en un par de ocasiones, sí. Pero en 2009, que acabé cuarto, lo empecé a ver claro: si lo ganaba, bien. Si no, pues nada. El palmarés no se iba a quedar cojo, desde luego.

Pero en 2010 se centró en exclusiva en el día del mundial...

Lo planifiqué con el equipo. Dejé de competir en julio para hacer un reset y no gastar cartuchos. Sólo me entrenaba. Aunque el camino de vuelta no fue fácil y las nuevas generaciones van muy rápido, la apuesta salió bien.

¿Un éxito más... o ‘el más’?

Un mundial no es tan mediático como unos Juegos Olímpicos, pero el reconocimiento de tu gremio es maravilloso.

¿La bicicleta de montaña cambió mucho en estos diez años?

Como actividad ha vivido una expansión brutal que continúa. Si te asomas a un garaje o un trastero encontrarás una pelota y una bici de montaña, no la de Contador. La gente no tiene una ‘motoGP’ o el Ferrari de Alonso. Otro cantar es el de la competición en sí, que cayó en crisis y parece repuntar con las nuevas tecnologías.

Y la Unión Ciclista Internacional (UCI) les da poco bombo...

Es una organización bastante cerrada, que tiene sus estrategias de marketing... Tampoco se ve mucha inversión para que nuestro deporte crezca. Si tus ‘jefes’ andan así... Es como remar contra dos mareas.

Profesionalismo a medio gas. ¿Cuántos días pasa fuera?

La estructura del equipo está lejos de casa entre 160 y 180 días. No son contínuos, pero sí un ir y venir. Cuando rellenas un formulario y te piden "residencia actual" te dan ganas de poner "aeropuerto".

¿Y queda algo de ese componente rebelde que tenía en sus orígenes este deporte?

Aunque no tanto como el skate o el surf, el mountain bike también tiene algo de alternativo en su génesis en los setenta y ochenta. Por eso para muchos es una filosofía de vida. Pero las formas, las cosas, cambian. ¡Como yo!

¿Un destino para perderse?

¡Buff! Muchos. Me encanta Canadá, por eso este mundial es más especial aún. Pero Sudáfrica es un tesoro.

BIO Nació el 24 de agosto de 1978 en Puigcerdá (Girona) y  es padre de dos niños. En los Juegos de Atenas se colgó la plata y ha sido campeón de España y de Europa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento